El encuentro "propiciará un interesante debate internacional sobre la educación superior a partir de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, en el contexto del centenario de la Reforma de Córdoba, cuyos principios Cuba defiende y mantiene vivos", señaló la cartera.

Sus reclamos incluían el establecimiento de concursos de oposición y cátedras libres, gratuidad de la enseñanza y asistencia social a los estudiantes, creación de nuevas facultades y carreras ajustadas a las nuevas condiciones del desarrollo profesional, científico y tecnológico, así como extensión universitaria para lograr más vinculación con la mayoría de la población.
Escuche: Rusia y Cuba impulsan cooperación en materia de educación
Las demandas añadían un llamado a la unidad latinoamericana en oposición a las dictaduras y el imperialismo.

La Agenda 2030 es un conjunto de 17 objetivos de desarrollo acordados en septiembre de 2015 por más de 150 jefes de Estado y de Gobierno.
Le puede interesar: Universidad rusa ofrece a Cuba experiencias en educación inclusiva
Figuran entre los delegados ministros, viceministros, rectores, presidentes de consejos de rectores, organizaciones y organismos internacionales y redes académicas, según se informó.
Entre las personalidades invitadas resaltan el politólogo y sociólogo argentino Atilio Borón, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Paulo Speller, y David Atchoarena, director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la Unesco.Una delegación integrada por rectores de varias universidades de Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos acudirán a esta cita académica.
Más aquí: Rusia espera a los estudiantes cubanos
El programa incluye unas 1.000 ponencias, conferencias magistrales, paneles, foros, una exposición asociada y 19 talleres, señalaron los organizadores.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)