"El mayor derrotado [de la firma] es la Administración extremista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump", declaró Rodríguez, citado por el diario El Carabobeño, a la vez que criticó la política aplicada por el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson.
El ministro de Comunicación acusó a Tillerson de haber planteado la imposición de un embargo petrolero a Venezuela durante su gira por América Latina.
"Es una mala noticia [la firma del acuerdo] para el señor Rajoy [presidente del Gobierno de España]; es una mala noticia para el señor Santos, presidente de Colombia, y es una buena noticia para la tranquilidad y la convivencia de los venezolanos", agregó Rodríguez, dado que Madrid y Bogotá son críticos con las medidas de Nicolás Maduro, jefe de Estado de Venezuela.El Gobierno de Venezuela y los delegados de la oposición celebraron una ronda de negociaciones en la Cancillería dominicana entre el 29 y el 31 de enero que culminó con la firma de un acuerdo de convivencia democrática, pero solo por parte del Gobierno.
Lea también: Oposición venezolana asegura que "no hay ningún acuerdo" con el Gobierno
Por su parte, la coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) afirmó que aún no existe un acuerdo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)