"El presidente Trump hace una asociación de ideas, (diciendo) que 'con las ganancias que obtengamos del TLC (Tratado de Libre Comercio), voy a pagar el muro', pero está un poco confundido, porque los superávits o déficits comerciales son entre particulares, no son recursos públicos", dijo Guajardo, en una entrevista con el diario mexicano El Financiero.
Desde que comenzaron las negociaciones comerciales trilaterales de México, EEUU y Canadá, en agosto pasado, quedó claro que "ni el tema del muro, ni el financiamiento son parte de esta discusión", enfatizó el ministro.Durante una gira de trabajo en la capital estadounidense, en la que se reunirá con el representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, para revisar el proceso de modernización del TLCAN, Guajardo señaló al periódico que "México nunca pagará por el muro, nunca".
Lea más: Trump defiende la necesidad de "una Gran Muralla" en la frontera con México
Esa declaración fue la respuesta a Trump, quien dijo la víspera al diario neoyorquino The Wall Street Journal que las renegociaciones del TLCAN podrían generar a EEUU un mecanismo para que México pagara por el muro fronterizo en forma indirecta.
¿Negociar después de comicios en México?
Trump insinuó que mantendría las negociaciones "un poco flexibles", hasta después de las elecciones en México previstas para el próximo mes de julio.
"Entiendo que muchas cosas son difíciles de negociar antes de una elección, tienen elecciones próximas en poco tiempo y eso lo hace un poco difícil para ellos", dijo en la entrevista el mandatario estadounidense.
Sin embargo, acotó que es posible que México no quiera llegar a un acuerdo, "lo cual está bien, así que terminaría con el TLCAN, lo que creo que sería francamente positivo para nuestro país", advirtió.El presidente mexicano Enrique Peña Nieto expresó horas después de esas declaraciones su optimismo en lograr un acuerdo en la compleja negociación comercial.
"Veo con optimismo la posibilidad de lograr un acuerdo que beneficie a los tres países miembros", señaló el mandatario en una reunión anual del cuerpo diplomático mexicano.
Más: Trump pide $33.000 millones para el muro en la frontera con México
En las tratativas que proseguirán la próxima semana en Canadá, "México mantendrá una posición firme, seria, constructiva y de buena fe en el proceso de renegociación, con base en los principios, objetivos y límites que hemos establecido", añadió Peña Nieto.
El presidente dijo a sus embajadores que los negociadores mexicanos están apoyados por líderes del sector privado, académicos y expertos técnicos en defensa de los intereses de su país, al tiempo que dejó entreabierta la puerta a un fracaso."No obstante, independientemente del resultado de las negociaciones comerciales, Canadá, Estados Unidos y México seguiremos siendo socios cercanos, en virtud de la variedad y la magnitud de los lazos económicos, sociales y culturales que nos unen", expresó en un brindis con diplomáticos en el Palacio Nacional.
Por su parte, el secretario general de la Organización para el Comercio y el Desarrollo (OCDE), José Ángel Gurría, consideró que Trump no puede terminar de forma unilateral con el tratado, sin consultar al sector productivo de su país.
Más aquí: El muro entre EEUU y México: obra de arte que muestra los sueños de los mexicanos (fotos)
"La decisión es ciertamente de las autoridades (estadounidenses), pero no puede ser tomada en abstracto o en ausencia de una consulta muy importante con el sector productivo, porque es a ese sector a quien el Gobierno (de Trump) puede beneficiar", dijo el excanciller mexicano Gurría durante un seminario académico sobre Perspectivas Económicas 2018 en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
La sexta ronda de negociaciones trilaterales del pacto, que cumplió 24 años de vigencia este mes de enero, se realizará en la ciudad canadiense de Montreal (este), del 23 al 28 de enero de este mes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)