"Los directores dieron la bienvenida a la propuesta de reforma fiscal, que es un buen paso para revisar el ineficiente sistema tributario; la propuesta apoya la inversión, aumenta la progresividad del sistema y reduce el desincentivo al empleo formal", dice el informe emitido en el marco del Artículo IV de la carta del organismo multilateral.
Entre los cambios que introdujo la reforma, se destacan un nuevo sistema de cálculo para el cobro de impuestos de tal manera que disminuyan los gastos en el sector empresarial.Según el Gobierno argentino, esta ley traerá nuevas inversiones que generarán crecimiento de la economía.
Además, el FMI recomendó recuperar la independencia de la autoridad monetaria, el Banco Central, para poder dar más credibilidad a los sistemas de metas inflacionarias.
Lea más: Gobierno argentino busca apoyos para aprobar polémica reforma de pensiones
El Gobierno argentino tuvo que ajustar su meta inflacionaria para 2018 de 10% estimado a 15%.
Para el organismo financiero internacional, Argentina debería generar políticas laborales y fiscales para bajar las tasas de interés y así "facilitar una disminución de la inflación hacia niveles de un dígito".Este es el segundo informe que el FMI emite para Argentina este año en el marco del Artículo IV.
El Fondo había suspendido este tipo de intercambios durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)