"El próximo 3 de noviembre estamos viajando a Alemania junto con el hermano Fabián Gil para denunciar al Gobierno por la violación de nuestros derechos en el Tipnis", aseguró la dirigente.
Los dirigentes de las comunidades del Tipnis, ubicado en los departamentos de Cochabamba (centro) y Beni (noreste), se oponen al proyecto carretero que impulsa el Gobierno para este parque nacional y advierten que será una puerta para el avasallamiento de sus tierras por parte de productores de coca.Teco precisó que el viaje de la delegación de representantes del Tipnis será para denunciar la situación de los indígenas de esa reserva natural así como la situación general de otros pueblos que están siendo afectados por las políticas del Gobierno del presidente Evo Morales.
"Nos hemos reunido con otras organizaciones de pueblos indígenas para hacer conocer también su situación", declaró la representante.
"No queremos que la carretera pase por el corazón del Tipnis porque es el pulmón de Bolivia y el mundo", afirmó Teco e insistió en que el Gobierno de Morales "vulnera la Constitución y los tratados internacionales" al impulsar una carretera que no beneficiará a la mayoría de las comunidades que se encuentran dispersas en la zona.
Lea también: Deforestación en la Amazonía disminuye 16%
Con 1.236.296 hectáreas de extensión, el Tipnis alberga a cerca de 3.000 habitantes de los pueblos indígenas Yuracaré, Mojeño Trinitario y Chimán además de unos 13.000 colonos productores de coca ubicados en el denominado "Polígono 7" y organizados en el Consejo Indígena del Sur.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)