Los ataques del ELN (Ejército de Liberación Nacional) son un "error grande (…) porque esto es entrar con el pie equivocado a un proceso de paz, de cese al fuego, que requeriría buena fe y no dar estas señales tan torpes", dijo Restrepo en una entrevista con Radio Caracol.
El martes se produjeron dos atentados en los oleoductos de Caño Limón-Coveñas en Norte de Santander y en Arauca, que ocasionaron grandes derrames de petróleo.
Sin embargo, el proceso para alcanzar el cese al fuego temporal sigue en pie y "estamos en este momento en los últimos pormenores para que ese cese al fuego entre en vigor, con las Naciones Unidas como veedores, con el acompañamiento de la Iglesia (Católica)", observó Restrepo.
Pero la actuación del ELN de los últimos días "es verdaderamente insensata, inexplicable y desde luego censurable (…) porque estamos frente a un crimen ecológico de magnitudes descomunales", insistió.
Lea más: "Diálogo con el ELN será lento y tortuoso por la casi nula confianza entre las partes"
Por ello, dijo el funcionario, "si con este proceder se están pretendiendo fortalecer ante la mesa, están profundamente equivocados, están equivocados de cabo a rabo", aclaró e insistió en que la mesa de negociación "no se va a dejar amedrentar ni va a firmarles nada de lo que crea que es lo razonable en este proceso de paz"."Ellos se están excusando en una cosa formal y dicen que como el cese al fuego, del cual uno de los compromisos formalmente de ellos es dejar de atentar contra la infraestructura en general y la petrolera en especial, comienza el 1 de octubre que mientras tanto ellos tienen la uña libre para cometer este tipo de tropelías", anotó Restrepo.
El alto el fuego temporal es el primer documento de paz que se acuerda entre el Estado colombiano y el ELN en 53 años.La tregua entrará en vigor el próximo domingo 1 de octubre y se extenderá hasta el 12 de enero de 2018.
Durante ese periodo el ELN se comprometió formalmente a no atentar contra la infraestructura, a no secuestrar a ciudadanos nacionales y extranjeros, a no reclutar a menores y a no sembrar artefactos antipersonales.
Mientras que por su parte el Gobierno colombiano cumplirá con reforzar las medidas de seguridad de los líderes sociales en el sistema de las alertas tempranas y ejecutará un programa de alivio humanitario de la población carcelaria del ELN.
Desde febrero pasado, Colombia y el ELN mantienen conversaciones para llegar a un acuerdo de paz en Quito.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)