El presidente del Consejo, Juan Pablo Pozo, recordó durante la inauguración que el voto en casa inició en 2013 con la finalidad de ayudar a este grupo vulnerable a participar en los procesos electorales y "ahora es parte de una política de inclusión".
Para cumplir con este proyecto una delegación del CNE visita a cada ciudadano registrado en esta modalidad, le facilitan el sufragio en casa, pero las actas permanecen selladas hasta el día del escrutinio nacional, es decir, hasta este domingo 2 de abril.
El consejero Mauricio Tayupanta resaltó que el voto en casa "es uno de los hitos más importantes del proceso electoral, que permitió insertar a grupos de atención prioritaria para que puedan cumplir con el derecho al sufragio y puedan elegir a sus autoridades".
Por su parte, Xavier Torres, presidente del Consejo Nacional de Discapacidades, destacó el trabajo interinstitucional realizado con el objetivo de ejecutar el programa en 37 cantones del país.La jornada de votación especial se desarrolló en el 24 provincias del Ecuador y contó además con la participación de observadores internacionales que destacaron esta política pública del país como una de las pioneras en la región.
Este domingo 2 de abril 12,8 millones de ciudadanos elegirán al sucesor de Rafael Correa entre el oficialista Lenín Moreno y el candidato opositor y Guillermo Lasso.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)