"El aporte de Alemania, a través de la Cruz Roja, es una expresión de una verdadera alianza internacional y nacional para combatir estos incendios", señaló en rueda de prensa el canciller chileno Heraldo Muñoz.
En un encuentro con el embajador alemán en Chile, Rolf Schulze, y con el presidente de la Cruz Roja, Patricio Acosta, el ministro de Relaciones Exteriores destacó el trabajo de los más de 600 brigadistas extranjeros que combaten los fuegos en las regiones del centro y sur.El diplomático aseveró que sin su colaboración "no sería posible contener este incendio; esperamos y estamos seguros de que lo vamos a derrotar", indicó.
Asimismo, Muñoz agradeció la ayuda alemana y remarcó que dicho país ya adelantó su disposición a participar de la reforestación y la recuperación del patrimonio forestal que resultó quemado durante el desastre.
"Es un momento de agradecer a todos los países amigos que están presentes con nosotros; no estamos solos en esta batalla y eso es muy reconfortante", agregó.
Esta cooperación se suma a la de Estados Unidos, Canadá y China, que juntan 399.000 dólares, más los brigadistas y expertos que trabajan en conjunto con los equipos de voluntarios y especialistas chilenos.
Además, el embajador de Corea del Sur en Chile, Yu Ji Eun, donó 100.000 dólares al Gobierno chileno para hacer frente a la emergencia causada por los incendios forestales en la zona centro-sur.
"Quisiera agradecer formalmente al Gobierno de la República de Corea por este aporte, que no es el único, porque en el pasado Corea siempre ha estado con Chile", afirmó Muñoz.
En diversas catástrofes, como aluviones y terremotos, Corea del Sur ha estado dispuesta a otorgar ayuda humanitaria al país sudamericano, añadió el ministro.
El secretario de Estado destacó la labor de control y apagado de fuego que realizan cientos de brigadistas extranjeros y los aportes del avión ruso Ilyushin Il-76, del estadounidense SuperTanker y de dos aeronaves Hércules de la Fuerza Aérea brasileña, además de los helicópteros concedidos por Perú, entre otros aportes.
Hasta el momento, se registran 136 incendios forestales activos, que han quemado cerca de 600.000 hectáreas de vegetación.
Vídeo: 'El Luchín' apagando los incendios en Chile
Las regiones más afectadas son Maule, O'Higgins y Biobío, todos en el centro-sur.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)