"Para dar cumplimiento a los acuerdos de extradición, (la cancillería) puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal) a Joaquín Guzmán Loera, y a través de la misma, el Gobierno de la República el día de hoy entregó al Señor Guzmán Loera a las autoridades de EEUU", dijo la cancillería en un comunicado.
La decisión en contra del jefe fundador del Cartel del Sinaloa, también conocido como cartel del Pacífico, fue tomada luego de que un tribunal federal colegiado en materia penal, en la Ciudad de México, determinase negarle el amparo y protección de la Justicia Federal que la defensa del narcotraficante había solicitado.
Además, contra los alegatos de los abogados de la defensa del Chapo sobre presuntas violaciones a sus derechos humanos, el gobierno ratificó que "no fueron, ni han sido vulnerado, sus derechos humanos en los procedimientos instaurados".
El jefe narcotraficante solicitado por el gobierno de EEUU con base en juicios en tribunales de Texas y California en EEUU, escapó dos veces de prisiones de alta seguridad en 2001 —en un carro de ropa sucia—, y en 2015 —por un túnel hasta su celda—, y fue recapturado la última vez en enero de este año.
Reacciones y antecedentes
El principal responsable del gabinete de seguridad y política interior de México, Ángel Osorio Chong, comentó en su cuenta de Twitter que "como se ha dado a conocer, el criminal Joaquín Guzmán Loera, fue extraditado esta tarde para hacer frente a sus procesos penales pendientes".
Por su parte, el departamento de Justicia de EEUU confirmó la recepción del extraditado, y dijo que enfrentará seis procesos abiertos en su contra.Al mismo tiempo, esa instancia del gobierno estadounidense extendió su gratitud al gobierno de México por su "extensa cooperación y asistencia en asegurar la extradición".
Los detalles adicionales sobre la primera aparición del Chapo ante una corte de EEUU serán anunciados posteriormente, dice la confirmación de la recepción del narco, que perdió el proceso contra la extradición.
Guzmán fue sacado en un helicóptero de la Fuerza Aérea desde un penal de alta seguridad en la fronteriza en Ciudad Juárez, y fue entregado a las autoridades de EEUU, en el aeropuerto internacional cercano a la frontera binacional.
Tras la segunda fuga del Chapo, el 11 de julio de 2015, cuando un túnel de 1,5 kilómetros cavado desde una bodega hasta la ducha de su celda, un total de 34 personas están detenidas.Las personas procesadas por complicidad, incluyen al director de la principal la prisión de alta seguridad, Valentín Cárdenas, y la coordinadora nacional de prisiones federales, Celina Oceguera.
Los tribunales de EEUU que quieren procesar por narcotráfico y otros delitos a Guzmán, están en los estados de California, Illinois, Nueva York y Texas.
Sin embargo, solo los jueces de Illinois y Nueva York acusan al líder del Cártel de Sinaloa por homicidio, por lo tanto tienen más posibilidad de ser los encargados de enjuiciar al narcotraficante.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)