Esto ocurre porque el Cristo se encuentra en el Parque Nacional de Tijuca, cuya administración gestiona las entradas y los accesos al recinto, que tan solo puede hacerse a través de un tren turístico o de furgonetas del propio parque.
Según Raposo el propio arzobispo de la Arquidiócesis de Río de Janeiro intentó, sin éxito, negociar una salida para que el monumento recibiera una parte de lo que el parque recauda con las entradas.
Lea más: Militares refuerzan la seguridad del Cristo Redentor y el Pan de Azúcar en Río de Janeiro
Hasta ahora donaciones de empresas privadas garantizaban la restauración y mantenimiento del monumento: la italiana Pirelli, por ejemplo, financió hace poco la reconstrucción de uno de los dedos de la estatua, dañado por el impacto de un rayo.Sin embargo, el efecto de la crisis se dejó notar en las empresas que apoyaban al Cristo Redentor, según el párroco, que lanzó una campaña para que los fieles que visitan el monumento aporten una cantidad extra en su visita.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)