"No vamos a ver por un lado a guerrilleros amnistiados e indultados libres, y por el otro a soldados y policías en proceso de espera del funcionamiento de un tribunal de justicia transicional", dijo Villegas en rueda de prensa, según informó el Ministerio de Defensa.
La justicia transicional se aplicaría una vez se firme el acuerdo final de paz con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), previsto para los próximos meses, y se ponga en marcha el Tribunal de Paz, encargado de juzgar a guerrilleros y militares por delitos cometidos en el conflicto.El proyecto, explicó Villegas, incluye regímenes de libertades, como la libertad transitoria y anticipada, para quienes manifiesten voluntad de acogerse a ese modelo de justicia.
Lea también: Tribunal Especial para la Paz garantizará justicia para víctimas del conflicto en Colombia
La misma se aplicará a los agentes del Estado "que estén detenidos o condenados por haber cometido delitos relacionados con el conflicto, incluidos los más graves, y en este último caso la libertad procede cuando se haya cumplido un mínimo de pena privativa de la libertad de cinco años", precisó.
De igual manera, cobijaría a 3.500 uniformados más que en la actualidad son investigados y no tienen medida de aseguramiento.
El ministro recordó que los delitos de guerra y de lesa humanidad no serán cobijados por la justicia transicional, y precisó que este modelo fue trabajado directamente con los comandantes de la Fuerza Pública y que beneficia a todos los agentes del Estado.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)