Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y de las FARC acordaron este viernes en La Habana crear un "comité de escogencia", del cual hace parte el papa Francisco y Ban Ki-moon, para elegir a los magistrados que conformarán dicho tribunal.
"Efectivamente, prometimos que la selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz se haría de manera totalmente independiente, confiable, al más alto nivel, y lo hemos logrado", agregó.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, señaló en su cuenta de Twitter que el acuerdo para elegir a los magistrados exige que la justicia la impartan expertos en las más altas calidades.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 12 августа 2016 г.
Las FARC también manifestaron a través de un comunicado desde La Habana que ambas delegaciones continuarán el desarrollo de "los compromisos derivados del Acuerdo sobre Víctimas alcanzado en diciembre de 2015, especialmente todo aquello que permitirá que la Jurisdicción Especial para la Paz entre en funcionamiento".
La misiva, publicada en la página web de la organización, agrega que "con este nuevo paso" se acerca "cada vez más la firma del Acuerdo Final de Paz".
De igual forma, destaca que el hecho de que las altas cortes de justicia de Colombia hayan sido llamadas por las delegaciones para que seleccionen a los magistrados del Tribunal Especial para la Paz es "un claro ejemplo de reconciliación" por parte de la FARC, que con ese gesto muestra su confianza en una de las instituciones del Estado que más las ha "perseguido"Finalmente, esa guerrilla destacó que el tribunal es "un sistema que va a examinar las responsabilidades de todos los participantes en el conflicto, no solo de los combatientes, sino de todos aquellos, también civiles, cuyos actos hayan sido motivo de reproche penal", por lo que "no tiene base alguna afirmar que este sistema garantiza la impunidad de los crímenes de Estado, ni de ningún otro".
El Gobierno colombiano y las FARC mantienen diálogos de paz en La Habana desde noviembre de 2012 con el objetivo de poner fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo de existencia.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)