El periodista español comparó las defensas nacionales tradicionales (agua, tierra, mar y aire) con la importancia que tiene la defensa cibernética.
"Hay que estudiar la ciberguerra, hay que desarrollar un equipo de "hackers patriotas", explicó y agregó que "es un cuerpo armado de inteligencia informática".
Con un foro académico que se desarrolla entre este lunes y el viernes, el Ciespal conmemora con un foro los cuatro años de asilo del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió el 19 de junio de 2012.
Ramonet sostuvo que en el mundo actual la gran mayoría de las actividades están informatizadas, ya sean económicas, personales, culturales, industriales y administrativas, y si esta información es violada puede perjudicar severamente a una nación.“Si un adversario penetra en el cerebro informático que administra alguna actividad importante de un país lo puede poner de rodillas sin siquiera invadirlo”, advirtió el periodista.
Todas las “que llamamos las grandes potencias” tienen un ciberejército que no depende de las fuerzas armadas o el “estado mayor”, sino que es un cuerpo en sí mismo, explicó Ramonet.
“El ciberespacio necesita la creación de un ciberejército”, insistió el semiólogo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)