Durante su conversación, Silveira aconsejó a ambos investigados en la Operación Lava Jato, por su supuesta participación en la red corrupta que operó en Petrobras, la línea a seguir por sus defensas para conseguir esquivar las investigaciones del juez federal Sérgio Moro, responsable por el proceso desde la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná.
"Las grabaciones divulgadas demuestran como él (Fabiano Silveira) estaba actuando junto a las autoridades y órganos públicos para proteger a sus aliados políticos; resulta inaceptable que comande un órgano que tiene como misión institucional velar por el dinero público y por la transparencia", declaró al canal GloboNews el presidente del Sindicato Nacional de Finanzas y Control, Rudinei Marques.
Por el momento, la opinión de los miembros del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), reflejada en los medios locales a lo largo de este lunes, es que las declaraciones de Silveira serían mucho menos comprometedoras que las que propiciaron la dimisión del exministro de Planificación, Romero Jucá, primera víctima de las grabaciones realizadas por Machado.
La semana pasada, el Tribunal Supremo Federal (TSF) aceptó las grabaciones del expresidente de Transpetro sobre varios de los líderes del PMDB, incluido el presidente del Senado, Renan Calheiros, como base para la firma de un acuerdo de colaboración con los investigadores de la Operación Lava Jato que se traducirán en una reducción de la pena.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)