Además, como parte de la protesta, la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires organizó un paro y una marcha contra los despidos y la represión.
"Es nuestro deber luchar. La lucha es informarse. Los abrazo en mi corazón en esta tarde inolvidable" #VHMCensurado pic.twitter.com/AUxASKjKum
— Víctor Hugo Morales (@vh590) January 12, 2016
Según Víctor Hugo Morales, que fue despedido no solo de la radio sino también de sus programas televisivos, el gobierno actual trata de silenciar a los periodistas con posturas críticas contra Mauricio Macri.
"Creo que esta Plaza es una maravillosa respuesta a lo que pasó. Estamos aquí para defender el periodismo", denunció Hugo Morales en un escenario improvisado ante miles de manifestantes.
Mauricio Macri negó las acusaciones de "despidos políticos" en los medios de comunicación argentinos en una conferencia de prensa ofrecida el martes. "Lamento las cosas que ha dicho Víctor Hugo ya que son totalmente falsas", dijo.
Agregó que el gobierno actual tiene "mucha tarea" y no tiene tiempo para controlar a los periodistas.
"El país está en manos de la troika Clarín, Cambiemos (la coalición electoral que llevó a Macri al poder), y una pata del Poder Judicial. De cada uno de esos integrantes de la troika a algunos nos ha tocado ser víctimas en este mes de gobierno, muy lanzado a no respetar el Congreso, a no respetar a la justicia o a obtener de la justicia todo lo que le permita cumplir con su vocación de afirmarse como un gobierno de derecha, inevitablemente represor", dijo Víctor Hugo Morales en una entrevista con Sputnik.
Las protestas se realizaron tras el despido del periodista Víctor Hugo Morales de radio Continental, en donde había trabajado desde hace 30 años. Este acontecimiento coincide con una serie de medidas adoptadas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, para cambiar el sistema público de comunicaciones creado por el gobierno de Cristina Kirchner. La política comunicacional del presidente actual trata de censurar las voces opositoras y favorecer al conglomerado de medios más poderoso del país, el Grupo Clarín.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)