"Estaremos atendiendo un amplio rango de cuestiones durante el próximo año, pero también tenemos la intención de responder a las preocupaciones más urgentes relacionadas con la prevención de la tortura en cada Estado", indica una declaración escrita difundida por la oficina de la ONU en México y fechada en Ginebra.
El protocolo de la convención contra la tortura permite al SPT hacer visitas no anunciadas a lugares donde haya personas privadas de su libertad, incluyendo prisiones, estaciones de policía y hospitales psiquiátricos, pero las fechas exactas están por ser definidas.
El organismo internacional defensor de los Derechos Humanos también proporciona sugerencias y asistencia a los órganos nacionales independientes.
En los próximos doce meses tendrá lugar nuestro programa más vasto de visitas hasta el momento, como resultado directo del creciente número de países que han ratificado el Protocolo Facultativo", dijo Malcom Evans, presidente del SPT.El próximo año la misión anti-tortura de la ONU estará en otros nueve países: Ucrania, Chile, Chipre, Níger, Rumanía, Kazajistán, Mauritania, Mozambique y Túnez, con fechas por establecer.
El relator especial de la ONU sobre tortura, Juan E. Méndez, denunció en abril "un ataque personal", parte del Gobierno de México, como respuesta a su informe en el cual concluye que la tortura en México es "generalizada".
"Jamás vi mi integridad ni mi ética cuestionadas hasta ahora", respondió Méndez a los ataques del subsecretario para Asuntos Multilaterales y DDHH de la cancillería, Jorge Lomónaco, actual delegado mexicano contra el tráfico de armas ante la ONU."Con mucho pesar arribé a esa conclusión", sobre la tortura en México, pero "jamás esperé una acusación de México en este sentido" personal.
Según la ONU, la tortura y malos tratos en México consisten en "insultos, destrucción de propiedad, pero también los golpes, usualmente con objetos duros, la electrocución, el "wáter-boarding", y en muchos casos la violencia y la violación sexual".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)