"Estamos muy contentos con los conceptos y el nivel de la discusión del texto del ministro Arturo Zaldívar, antes de la votación en la Suprema Corte, allí se habló de privilegiar los Derechos Humanos universales y la libertad individual; y al mismo tiempo proteger la salud pública", dijo el responsable del Programa de Drogas de la organización civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).
"El siguiente paso es avanzar a que el Poder Legislativo abra un debate a la altura de la Suprema Corte proponiendo las reglas y los siguientes pasos para un verdadero mercado legal regulado de la marihuana", dijo Barra, al lamentar que el Congreso y el Poder Ejecutivo mexicanos han eludido y postergado el debate de la regulación del consumo de la cannabis, que avanza en las Américas.
"Todos los ciudadanos tienen el derecho a expresar su opinión a favor o en contra; pero México debe superar un modelo prohibicionista que en 60 años ha generado consecuencias dañinas, cuyo balance negativo en vidas y violencia es abrumador", dijo el experto en políticas públicas en el organismo ciudadano.
El nuevo paradigma de los activistas contra el paradigma de la prohibición, comandada por EEUU desde el final de la segunda Guerra Mundial e intensificado después del fin de la Guerra Fría, "es un nuevo modelo de política pública que regrese al Estado el control de un mercado en manos de la delincuencia organizada internacional".La Primera Sala del Poder Judicial federal autorizó a cuatro personas que integraron la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable (SMART) "el consumo personal con fines recreativos (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar) exclusivamente el estupefaciente cannabis (su resina, preparados y semillas) y el psicotrópico THC (tetrahidrocannabinol que contiene la hierba) que en conjunto son conocidos como marihuana".
La votación la tarde miércoles fue de cuatro magistrados a favor y uno en contra, en la Primera Sala integrada por cinco de los 11 magistrados del máximo tribunal.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)