Según los datos aportados por el diario "Folha de Sao Paulo", el "tijeretazo" de Rousseff se aplicará por medio de medidas provisionales, decretos presidenciales e incluso enmiendas constitucionales y será el equivalente al 1% de Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Paralelamente, los nuevos ministro de Hacienda, Joaquim Levy, y de Planeamiento, Nelson Barbosa, se plantean reducir en otros 50.000 millones de reales el Presupuesto de 2015, con lo que el recorte total se situará en torno a los 100.000 millones de reales o 36.700 millones de dólares.
El hecho de que el gobierno de Rousseff acabe 2014 en una situación de déficit primario, una circunstancia que obligó incluso a derogar la Ley de Responsabilidad Fiscal, fuerza al gobierno de Brasil a aplicar un recorte que no se veía en el país desde que en 2011 el ministro saliente de Hacienda, Guido Mantega, tuvo que ahorrar 55.000 millones de reales para hacer frente a los efectos de la crisis financiera internacional.
De esta manera se confirma el giro hacia la austeridad en el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff quien a través de su nuevo equipo de gobierno abandonará sus políticas inversionistas, es decir, centradas en obtener crecimiento mediante la inversión pública y optará por el combate a la inflación como fórmula para volver a atraer las inversiones extranjeras y reflotar el crecimiento.
En este sentido, los ministros Levy y Barbosa estiman que los recortes permitirán a la economía de Brasil darle la vuelta a la situación de 2014 y conseguir un superávit del 1,2 del PIB, unos 66.300 millones de reales, en 2015.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)