En los planes que se llevaron a cabo durante más de dos años estaba reclutar a miles de jóvenes aficionados a la música rap.
La "Operación Rap", según afirma el portal Huffington Post, comenzó en 2009 y venía acompañada de otros programas, entre ellos el así llamado "Twitter cubano", ZunZuneo, creado secretamente por la USAID para movilizar a los posibles opositores.
Para llevar a cabo su proyecto la agencia estadounidense se valió de un precedente balcano, pues los conciertos de protesta estudiantiles organizados ayudaron a derrocar en el 2000 al entonces presidente de Serbia, Slobodan Milosevic.
Contrataron también a un serbio, Rajko Bozic, quien, sin embargo, se vio obligado a reconocer que los músicos cubanos, a pesar de aceptar el dinero, se mostraban recelosos hacia EEUU, por lo cual Bozic afirmó que trabajaba en medios alternativos y mercadotecnia.
Su mayor esfuerzo se centró en el grupo Aldeanos y su líder, Aldo Rodríguez, aunque el listo serbio llegó a conocer personalmente incluso a un miembro de la familia Castro.
La agencia AP presentó contratos, correspondencia a través de Internet, conversaciones en chat y fotos como pruebas, así como cuentas por millones de dólares que USAID invirtió en sus planes subversivos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)