"Este proceso debería resultar en el retiro de todo el personal civil y uniformado de Sudán para el 30 de junio de 2021, excepto por un equipo de liquidación que finalizará cualquier problema residual y completará el cierre administrativo de la Unamid", establece el comunicado.
La semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en forma unánime poner fin al mandato de la Unamid.
El organismo comenzó a funcionar en 2007 con el objetivo de detener una campaña de las milicias, las cuales con el respaldo del Gobierno procuraban aplastar una revuelta de base étnica de las tribus locales en Darfur, iniciada cuatro años antes.
Negociaciones de paz
El derrocamiento en 2019 del presidente Omar al Bashir, que gobernó Sudán durante 30 años, llevó a la formación de un Gobierno de transición, que negoció un acuerdo de paz a principios de este año con los dos grupos de oposición principales en Darfur: la alianza del Frente Revolucionario de Sudán (SRF, por su sigla en inglés) y el Movimiento de Liberación (SLM, por su sigla en inglés).
La Unamid tendrá un período de seis meses para llevar a cabo la reducción, que se realizará de manera escalonada, según el comunicado.
El mandato original permitió el despliegue de casi 20.000 militares por la misión híbrida de mantenimiento de la paz de la ONU y la Unión Africana.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)