América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Lula llora al recibir su diploma como presidente de Brasil: "La democracia ganó" | Video

© AFP 2023 / EVARISTO SALula da Silva llora durante la recepción de su diploma como presidente de Brasil, el 12 de diciembre de 2022
Lula da Silva llora durante la recepción de su diploma como presidente de Brasil, el 12 de diciembre de 2022 - Sputnik Mundo, 1920, 12.12.2022
Síguenos en
Lula da Silva recibió este 12 de diciembre su diploma que lo reconoce como el nuevo presidente de Brasil, luego de haber vencido en octubre a Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales que se fueron a segunda vuelta, debido a que ninguno de los dos candidatos punteros rebasó el 50% de los sufragios.
El líder izquierdista será mandatario de su país por tercera ocasión tras recibir el reconocimiento oficial del Tribunal Superior Electoral (TSE).
"La democracia ganó", aseguró con lágrimas en los ojos Lula da Silva, quien recordó que su victoria no fue la de un candidato o la de un partido, sino la de un frente amplio de 12 fuerzas políticas que lo arroparon en la primera vuelta y, luego, en el balotaje.
También afirmó que su compromiso está "con la defensa de la democracia" y recordó "la osadía" que tuvo el pueblo brasileño cuando lo eligió como presidente por primera vez hace dos décadas, aun cuando muchas veces fue criticado por no contar con un título universitario.
Lula ocupará el cargo de jefe de Estado de Brasil a partir del 1 de enero de 2023 tras tres años de Gobierno del derechista Jair Bolsonaro.
Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente brasileño - Sputnik Mundo, 1920, 09.12.2022
América Latina
Uno por uno, quiénes son los ministros clave confirmados por Lula en Brasil
El mandatario aseguró que los reflectores internacionales voltearon hacia su país porque Brasil ha jugado un importante papel en el escenario geopolítico global, donde es la economía más grande de América Latina.

"La relevancia de Brasil en el escenario mundial es innegable y fue por eso que los ojos del mundo se volvieron hacia nuestras elecciones. Necesitamos instituciones fuertes y representativas. Necesitamos armonía entre los poderes que inhiba las aventuras autoritarias. Necesitamos coraje", destacó Lula.

También aseguró que, actualmente, los sistemas democráticos enfrentan varios desafíos: "En América Latina, Europa y Estados Unidos, los enemigos de la democracia se organizan y se mueven. La lucha, por lo tanto, debe estar en las trincheras de la gobernanza global, con tecnologías avanzadas y una legislación internacional más dura y eficiente".
Lula da Silva no perdió oportunidad en recordar que hubo personas que se opusieron a la confiabilidad y la eficacia del sistema electoral brasileño, en referencia a Bolsonaro, quien vive sus últimos días como presidente del país.
"Los enemigos de la democracia ponen en duda las máquinas de votación electrónica, cuya confiabilidad es reconocida en todo el mundo. Crearon obstáculos de última hora para evitar que los votantes llegaran a sus lugares de votación", afirmó.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала