https://noticiaslatam.lat/20210622/argentina-expresa-la-inquietud-por-detenciones-en-nicaragua-pese-a-no-firmar-un-documento-de-la-onu-1113444644.html
Argentina expresa la inquietud por detenciones en Nicaragua pese a no firmar un documento de la ONU
Argentina expresa la inquietud por detenciones en Nicaragua pese a no firmar un documento de la ONU
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno de Argentina expresó su inquietud por la posible vulneración de derechos humanos en Nicaragua, al referirse a las... 22.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-22T18:17+0000
2021-06-22T18:17+0000
2021-06-26T04:28+0000
américa latina
nicaragua
onu
argentina
centroamérica
elecciones generales en nicaragua (2021)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1c/1112662387_0:75:2730:1611_1920x0_80_0_0_fc5301910aab67b14c2219ab4a98d3d4.jpg.webp
"Argentina nunca firma documentos sobre un país, sí apoyamos resoluciones", aclararon a Sputnik fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, para explicar la posición del país sudamericano.No obstante, el Gobierno argentino expresó ante la ONU su preocupación por la situación que está atravesando Nicaragua."La Argentina reiteró en la ONU su preocupación por las detenciones y la situación de los derechos humanos", en Nicaragua, dice un comunicado de la Cancillería. En una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada en la ciudad suiza de Ginebra, un total de 59 estados condenaron la violación de derechos humanos en Nicaragua, instaron a la "liberación inmediata" de los opositores detenidos, y urgieron a que se celebren elecciones libres.El ministerio de Relaciones Exteriores aclaró en un comunicado que, en el seno de este organismo, el país sudamericano condenó "las detenciones de figuras políticas de la oposición, medida" que Argentina solicita "sea reconsiderada por las autoridades nicaragüenses".Durante el 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el representante argentino ante el organismo, Federico Villegas Beltrán, expresó su inquietud "ante las continuas denuncias de graves violaciones de los derechos humanos, la persistencia de las restricciones al espacio cívico y la represión de la disidencia".Así lo dispuso "la resolución 46/2 aprobada por el Consejo en marzo pasado, con el voto favorable de la Argentina", recordó la Cancillería. Opinión versus resoluciónEn este contexto, Argentina manifestó su respaldo a la actualización del informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.Durante la sesión en el Consejo, algunos países "enviaron anticipadamente su opinión mediante videos grabados", y Argentina "emitió su opinión de igual modo, tal como lo hicieron otras naciones", señala el comunicado.Argentina se desmarcó la semana pasada, junto con México, del proyecto de resolución puesto a consideración en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por considerar que dejaba de lado el principio de no intervención en asuntos internos.En la víspera, ambos países latinoamericanos llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en Nicaragua para interiorizarse sobre "las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el Gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición [incluidos precandidatos presidenciales], activistas y empresarios nicaragüenses".El periodista Miguel Mora, aspirante a la presidencia de Nicaragua en las elecciones del 7 de noviembre, fue detenido el 20 de junio para ser investigado por presuntos delitos contra la soberanía.Se trata del quinto precandidato arrestado en Nicaragua en lo que va de este mes, tras las detenciones de Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro.
https://noticiaslatam.lat/20210622/la-acnudh-insta-a-poner-cese-a-las-detenciones-arbitrarias-en-nicaragua-1113416018.html
https://noticiaslatam.lat/20210609/oposicion-nicaraguense-sin-unidad-y-bajo-la-espada-de-damocles-de-la-justicia-1113080116.html
nicaragua
argentina
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1c/1112662387_0:0:2730:2048_1920x0_80_0_0_131e92812a7acdec5f753e8952d7ffba.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
nicaragua, onu, argentina, centroamérica, elecciones generales en nicaragua (2021)
nicaragua, onu, argentina, centroamérica, elecciones generales en nicaragua (2021)
Argentina expresa la inquietud por detenciones en Nicaragua pese a no firmar un documento de la ONU
18:17 GMT 22.06.2021 (actualizado: 04:28 GMT 26.06.2021) BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno de Argentina expresó su inquietud por la posible vulneración de derechos humanos en Nicaragua, al referirse a las detenciones de opositores políticos ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, pese a no firmar una declaración emitida por 59 países en el seno de este organismo.
"Argentina nunca firma documentos sobre un país, sí apoyamos resoluciones", aclararon a Sputnik fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, para explicar la posición del país sudamericano.
No obstante, el Gobierno argentino expresó ante la ONU su preocupación por la situación que está atravesando Nicaragua.

22 de junio 2021, 04:50 GMT
"La Argentina reiteró en la ONU su preocupación por las detenciones y la situación de los derechos humanos", en Nicaragua, dice un comunicado de la Cancillería.
En una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada en la ciudad suiza de Ginebra, un total de 59 estados condenaron la violación de derechos humanos en Nicaragua, instaron a la "liberación inmediata" de los opositores detenidos, y urgieron a que se celebren elecciones libres.
Argentina, al igual que México, se desmarcó de ese documento por ser "una declaración de un grupo de países en el marco del consejo de DDHH de la ONU", aclararon a esta agencia desde la cartera que dirige el canciller Felipe Solá.
El ministerio de Relaciones Exteriores aclaró en un comunicado que, en el seno de este organismo, el país sudamericano condenó "las detenciones de figuras políticas de la oposición, medida" que Argentina solicita "sea reconsiderada por las autoridades nicaragüenses".
Durante el 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el representante argentino ante el organismo, Federico Villegas Beltrán, expresó su inquietud "ante las continuas denuncias de graves violaciones de los derechos humanos, la persistencia de las restricciones al espacio cívico y la represión de la disidencia".
Así lo dispuso "la resolución 46/2 aprobada por el Consejo en marzo pasado, con el voto favorable de la Argentina", recordó la Cancillería.
Opinión versus resolución
En este contexto, Argentina manifestó su respaldo a la actualización del informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Durante la sesión en el Consejo, algunos países "enviaron anticipadamente su opinión mediante videos grabados", y Argentina "emitió su opinión de igual modo, tal como lo hicieron otras naciones", señala el comunicado.
"Cabe recordar que la República Argentina, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, cuando se trata de consideraciones específicas sobre países, habitualmente opina de manera individual", insistió la cartera diplomática.
Argentina se desmarcó la semana pasada, junto con México, del proyecto de resolución puesto a consideración en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por considerar que dejaba de lado el principio de no intervención en asuntos internos.
En la víspera, ambos países latinoamericanos
llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en Nicaragua para interiorizarse sobre "las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el Gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición [incluidos precandidatos presidenciales], activistas y empresarios nicaragüenses".

9 de junio 2021, 21:10 GMT
El periodista Miguel Mora, aspirante a la presidencia de Nicaragua en las elecciones del 7 de noviembre, fue detenido el 20 de junio para ser investigado por presuntos delitos contra la soberanía.
Se trata del quinto precandidato arrestado en Nicaragua en lo que va de este mes, tras las detenciones de Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro.