https://noticiaslatam.lat/20210429/embriones-de-mono-y-humano-el-futuro-de-los-trasplantes-de-organos-1111744966.html
Embriones de mono y humano: ¿el futuro de los trasplantes de órganos?
Embriones de mono y humano: ¿el futuro de los trasplantes de órganos?
Sputnik Mundo
En China, una investigación liderada por un científico español creó 132 embriones con células de mono y humano que lograron desarrollarse con éxito.
2021-04-29T22:10+0000
2021-04-29T22:10+0000
2021-04-29T22:10+0000
big bang
trasplante
monos
donación de órganos
humanos
embrión
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/1d/1111745067_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_87b9c0f1716fa4a0909bb5139b9bb7b8.jpg.webp
Embriones de mono y humano: ¿el futuro de los trasplantes de órganos?
Sputnik Mundo
En China, una investigación liderada por un científico español creó 132 embriones con células de mono y humano que lograron desarrollarse con éxito. El trabajo tiene como objetivo cultivar órganos humanos en cerdos que puedan servir para futuros trasplantes. Pero el camino recién comienza y despierta dilemas éticos.
El estudio —cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Cell— fue realizado en China por un grupo de investigadores internacionales, liderados por el español Juan Carlos Izpisúa. Se crearon 132 embriones con mezcla de células de mono y humano, y tres de ellos lograron desarrollarse por 19 días fuera del útero, cuando se interrumpió el estudio. El investigador principal señaló que el objetivo final del trabajo es la creación de quimeras de cerdo y humano, con la finalidad de cultivar órganos humanos en el ganado porcino que puedan servir para futuros trasplantes —y resolver así el problema de la falta de donantes—. Conversamos con Manuel Serrano, biólogo molecular e investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona en España, quien participó de estudios semejantes. El experto explicó cómo se realizó el experimento, en qué se diferenció de otros realizados hasta el momento y cuáles son las implicaciones éticas de estos procedimientos. Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/1d/1111745067_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_506063ab1571a0a0551dcf744ad830a6.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
embriones, embrión mono y humano, mezcla de mono y humano, quimeras cerdo humano, trasplante de órganos
embriones, embrión mono y humano, mezcla de mono y humano, quimeras cerdo humano, trasplante de órganos
Embriones de mono y humano: ¿el futuro de los trasplantes de órganos?
En China, una investigación liderada por un científico español creó 132 embriones con células de mono y humano que lograron desarrollarse con éxito. El trabajo tiene como objetivo cultivar órganos humanos en cerdos que puedan servir para futuros trasplantes. Pero el camino recién comienza y despierta dilemas éticos.
El estudio —cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Cell— fue realizado en China por un grupo de investigadores internacionales, liderados por el español Juan Carlos Izpisúa. Se crearon 132 embriones con
mezcla de células de mono y humano, y tres de ellos lograron desarrollarse por 19 días fuera del útero, cuando se interrumpió el estudio.
El investigador principal señaló que el objetivo final del trabajo es la creación de
quimeras de cerdo y humano, con la finalidad de cultivar órganos humanos en el ganado porcino que puedan servir para futuros trasplantes —y resolver así el problema de la falta de donantes—.
Conversamos con Manuel Serrano, biólogo molecular e investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona en España, quien participó de estudios semejantes. El experto explicó cómo se realizó el experimento, en qué se diferenció de otros realizados hasta el momento y cuáles son las implicaciones éticas de estos procedimientos.
"Cuando esto se ha hecho en otras ocasiones con células humanas, estas no se han podido integrar ni mantener vivas en ese embrión de otro animal. Publicamos un trabajo unos meses antes, donde hacíamos algo muy parecido, pero el porcentaje de células humanas que se mantenía era muy pequeño. En este trabajo el porcentaje de éxito es bastante mayor", resumió Serrano.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.