https://mundo.sputniknews.com/20210426/1111590787.html
Embajador en Uruguay: la UE observa propuestas de flexibilización dentro del Mercosur
Embajador en Uruguay: la UE observa propuestas de flexibilización dentro del Mercosur
MONTEVIDEO (Sputnik) — La Unión Europea ha prestado atención a las propuestas de flexibilización que hicieron algunos socios dentro del Mercosur y está atenta... 26.04.2021, Sputnik Mundo
2021-04-26T19:38+0000
2021-04-26T19:38+0000
2021-04-26T19:39+0000
américa latina
europa
uruguay
ue
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnnmundo1.img.sputniknews.com/img/108927/44/1089274437_0:118:1921:1198_1920x0_80_0_0_824b8d91bfbf4302b861ab163a58b898.jpg
Los cancilleres de la unión aduanera sudamericana —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— mantenían este 26 de abril una reunión virtual en la que Uruguay planeaba presentar su propuesta de flexibilización, un reclamo largamente planteado por los socios de menor tamaño del bloque.Konh dijo además que la UE y el Mercosur esperan poner fin a sus diferencias, en particular referidas al medioambiente, para que se ratifique el acuerdo aprobado en 2019, tras más de dos décadas de negociaciones."Todavía estamos en una etapa jurídica, tenemos que traducir el tratado a todos los idiomas de la UE, además estamos esperando que el Mercosur nos entregue sus denominaciones geográficas", explicó el embajador.Señaló que la UE está trabajando en un documento adicional sobre la protección del medioambiente, un áspero tema con Brasil debido a la deforestación e incendios en la Amazonía, que deberán aprobar primero todos sus miembros.Konh afirmó que el tema del medioambiente es ya un movimiento político y no tiene que ver con el proteccionismo, una queja mantenida por los socios del Mercosur durante las negociaciones.
https://mundo.sputniknews.com/20210409/podra-el-gobierno-uruguayo-ganar-la-pulseada-para-flexibilizar-el-mercosur-1110969765.html
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdnnmundo1.img.sputniknews.com/img/108927/44/1089274437_78:0:1785:1280_1920x0_80_0_0_b0ef74bc7a0e68f936ad9d29fc3d184f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
europa, uruguay, ue
Embajador en Uruguay: la UE observa propuestas de flexibilización dentro del Mercosur
19:38 GMT 26.04.2021 (actualizado: 19:39 GMT 26.04.2021) MONTEVIDEO (Sputnik) — La Unión Europea ha prestado atención a las propuestas de flexibilización que hicieron algunos socios dentro del Mercosur y está atenta al proceso, dijo el embajador de ese bloque en Uruguay, Otto Konh.
"Observamos el proceso y vamos a ver qué saldrá hoy [26 de abril] de la reunión de los cancilleres. Nos ha costado mucho negociar y no tiene sentido reabrir el texto ahora. Es una cuestión fuerte y que el Mercosur se abra al mundo es lo más importante", dijo el funcionario en una entrevista con el programa Desayunos Informales del canal local Teledoce.
Los cancilleres de la unión aduanera sudamericana —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— mantenían este 26 de abril una reunión virtual en la que Uruguay planeaba presentar
su propuesta de flexibilización, un reclamo largamente planteado por los socios de menor tamaño del bloque.

9 de abril 2021, 08:38 GMT
Konh dijo además que la UE y el Mercosur esperan poner fin a sus diferencias, en particular referidas al medioambiente, para que se ratifique el acuerdo aprobado en 2019, tras más de dos décadas de negociaciones.
"Todavía estamos en una etapa jurídica, tenemos que traducir el tratado a todos los idiomas de la UE, además estamos esperando que el Mercosur nos entregue sus denominaciones geográficas", explicó el embajador.
Señaló que la UE está trabajando en un documento adicional sobre la protección del medioambiente, un áspero tema con Brasil debido a la
deforestación e incendios en la Amazonía, que deberán aprobar primero todos sus miembros.
"Nosotros esperamos la llegada de la lista de las denominaciones geográficas del Mercousr y estamos trabajando en ese documento adicional, que no va a abrir el tema del acuerdo y tiene 4 temas dentro (Acuerdo de París, la gobernabilidad del medio ambiente, sistema de monitoreo de bosques y derechos humanos). Es un documento que tenemos que primero acordar con nuestros 27 socios y luego lo vamos a presentar al Mercosur", dijo el embajador.
Konh afirmó que el tema del medioambiente es ya un movimiento político y no tiene que ver con el proteccionismo, una queja mantenida por los socios del Mercosur durante las negociaciones.