Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Científicos reconstruyen el genoma humano moderno más antiguo de la historia
Científicos reconstruyen el genoma humano moderno más antiguo de la historia
La información genética ha sido obtenida en un cráneo desenterrado en un sitio arqueológico cerca de la capital checa, Praga. Se ha bautizado Zlatý kůň,
La información genética ha sido obtenida en un cráneo desenterrado en un sitio arqueológico cerca de la capital checa, Praga. Se ha bautizado Zlatý kůň, —"caballo de oro" en checo— y se cree que es el más antiguo genoma de un humano moderno reconstruido hasta la fecha.De acuerdo con los hallazgos, el cráneo pertenecía a una mujer, la cual tenía un 3% de ascendencia neandertal y que vivió cerca de la época en que los neandertales y los humanos modernos se apareaban, detalló Science Focus.Anteriormente, la más antigua secuencia de ADN completa de un humano moderno era la que provino de un hueso de la pierna de un hombre. Los restos mortales de 45.000 años de antigüedad se encontraron en la ciudad siberiana de Ust'-Ishim.Si bien tanto el nuevo genoma como el genoma encontrado en Rusia contenían aproximadamente la misma cantidad de ADN neandertal, los investigadores creen que el genoma de Zlatý kůň podría ser unos cientos de años más antiguo. Esto se debe a que sus segmentos con ascendencia neandertal se mostraron mucho más largos, en promedio.Los científicos involucrados en la investigación creen que la mujer era parte de una de las primeras poblaciones humanas modernas en Eurasia, las cuales se instalaron allí después de que los humanos modernos abandonaran el continente africano hace unos 50.000 años. Esto, según los investigadores, fue antes de la existencia de las poblaciones que dieron lugar a los actuales linajes europeos y asiáticos, los cuales se dividieron hace unos 41.000 años.Según Krause, Zlatý kůň pertenecía a una población que se extinguió hace casi 40.000 años y no dejó descendientes genéticos en los europeos o asiáticos de la actualidad.El estudio se publicó el 7 de abril en la revista científica Nature Ecology & Evolution.
Unos restos mortales encontrados en Chequia han permitido a los científicos reconstruir el conjunto de genes de un humano moderno que se cree que vivió hace unos 45.000 años.
La información genética ha sido obtenida en un cráneo desenterrado en un sitio arqueológico cerca de la capital checa, Praga. Se ha bautizado Zlatý kůň, —"caballo de oro" en checo— y se cree que es el más antiguo genoma de un humano moderno reconstruido hasta la fecha.
De acuerdo con los hallazgos, el cráneo pertenecía a una mujer, la cual tenía un 3% de ascendencia neandertal y que vivió cerca de la época en que los neandertales y los humanos modernos se apareaban, detalló Science Focus.
Anteriormente, la más antigua secuencia de ADN completa de un humano moderno era la que provino de un hueso de la pierna de un hombre. Los restos mortales de 45.000 años de antigüedad se encontraron en la ciudad siberiana de Ust'-Ishim.
Si bien tanto el nuevo genoma como el genoma encontrado en Rusia contenían aproximadamente la misma cantidad de ADN neandertal, los investigadores creen que el genoma de Zlatý kůň podría ser unos cientos de años más antiguo. Esto se debe a que sus segmentos con ascendencia neandertal se mostraron mucho más largos, en promedio.
Los científicos involucrados en la investigación creen que la mujer era parte de una de las primeras poblaciones humanas modernas en Eurasia, las cuales se instalaron allí después de que los humanos modernos abandonaran el continente africano hace unos 50.000 años. Esto, según los investigadores, fue antes de la existencia de las poblaciones que dieron lugar a los actuales linajes europeos y asiáticos, los cuales se dividieron hace unos 41.000 años.
"Podemos decir que vivió de 60 a 80 generaciones después de que los neandertales y los humanos que dejaron África se cruzaran entre sí. Y eso hace que [el cráneo] sea bastante antiguo: el genoma humano moderno más antiguo que se ha secuenciado hasta ahora", dijo el profesor Johannes Krause, autor principal del estudio y director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania).
Según Krause, Zlatý kůň pertenecía a una población que se extinguió hace casi 40.000 años y no dejó descendientes genéticos en los europeos o asiáticos de la actualidad.
El estudio se publicó el 7 de abril en la revista científica Nature Ecology & Evolution.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.