Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La economía más fuerte de Europa registra un déficit presupuestario récord
La economía más fuerte de Europa registra un déficit presupuestario récord
Las razones del déficit radican en los efectos del coronavirus. La pandemia debilitó significativamente la economía alemana, la más fuerte de Europa. Además,
Las razones del déficit radican en los efectos del coronavirus. La pandemia debilitó significativamente la economía alemana, la más fuerte de Europa. Además, disminuyó el estado de ánimo de la gente para consumir. Los ingresos estatales cayeron, especialmente porque los ingresos fiscales fueron menores que en años anteriores.Así, el déficit del presupuesto federal ascendió a 129.900 millones de euros. El déficit de los estados federados es de 33.500 millones de euros.El saldo negativo se registró por primera vez en 2003 y se convirtió en un récord desde la reunificación del país en 1990. Antes de eso, el país había registrado un superávit durante ocho años seguidos. Por ejemplo, en 2019 ascendió a 45.200 millones de euros y en 2018, a 62.400 millones de euros.Los gastos presupuestarios aumentaron un 12,1% en 2020 y alcanzaron 1.678 billones de euros. Los ingresos cayeron un 3,5% a 1,489 billones de euros. Una de las razones fue la disminución de los ingresos fiscales en un 3,8%.
A finales de 2020, el déficit de todos los presupuestos públicos de Alemania ascendió a 189.200 millones de euros —224.540 millones de dólares—, según los datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística (Destatis) del país.
Las razones del déficit radican en los efectos del coronavirus. La pandemia debilitó significativamente la economía alemana, la más fuerte de Europa. Además, disminuyó el estado de ánimo de la gente para consumir. Los ingresos estatales cayeron, especialmente porque los ingresos fiscales fueron menores que en años anteriores.
Así, el déficit del presupuesto federal ascendió a 129.900 millones de euros. El déficit de los estados federados es de 33.500 millones de euros.
El saldo negativo se registró por primera vez en 2003 y se convirtió en un récord desde la reunificación del país en 1990. Antes de eso, el país había registrado un superávit durante ocho años seguidos. Por ejemplo, en 2019 ascendió a 45.200 millones de euros y en 2018, a 62.400 millones de euros.
Los gastos presupuestarios aumentaron un 12,1% en 2020 y alcanzaron 1.678 billones de euros. Los ingresos cayeron un 3,5% a 1,489 billones de euros. Una de las razones fue la disminución de los ingresos fiscales en un 3,8%.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.