Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Justicia de Colombia condena a 2 empresarios por participar en corrupción de Odebrecht
Justicia de Colombia condena a 2 empresarios por participar en corrupción de Odebrecht
BOGOTÁ (Sputnik) — Dos empresarios colombianos fueron condenados por un juez de Bogotá a pasar más de cinco años en prisión, tras ser vinculados con el... 08.04.2021, Sputnik Mundo
El material probatorio obtenido por la Fiscalía da cuenta de que los dos empresarios "hicieron parte de una empresa criminal" en la que se concertaron con funcionarios y directivos de Odebrecht para asegurar la adjudicación de obras civiles, en concreto las que se adicionaron en el proyecto Ruta del Sol II, una importante vía que conecta las ciudades de Ocaña (nordeste) y Gamarra (nordeste), agrega el texto.Ambos empresarios también buscaron "el mejoramiento de las condiciones contractuales para el consorcio constructor Ruta del Sol", otra importante red de carreteras que se construía con Odebrecht y sus socios en el país, añade."Quedó demostrado que los sentenciados participaron en la celebración de una serie de contratos simulados o ficticios para garantizar que los recursos ofrecidos por algunos representantes de las empresas de Odebrecht en Colombia fueran distribuidos entre los funcionarios y particulares que intervinieron y lograron beneficios para la multinacional en diferentes contratos", señaló la Fiscalía.El fallo declaró responsable a Gaviria Velásquez por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particular, le impuso una millonaria multa y lo inhabilitó para cargos de elección popular.Sin embargo, al empresario le fue reconocido el beneficio de libertad condicional por redención de la pena, ya que entregó a la autoridades una hacienda de su propiedad por concepto de reparación.Mientras, Zambrano Caicedo fue condenado por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares y el juez ordenó su traslado inmediato a una penitenciaría para que se haga efectivo el cumplimiento de la condena, al tiempo que le impuso una millonaria multa y también lo inhabilitó para cargos de elección popular.Colombia es uno de los 12 países de América y África en los que la constructora brasileña Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos para beneficiarse con la adjudicación de contratos de infraestructura, lo que hacía desde finales de los años 80 y para la cual creó en 2010 una división denominada "Sector de relaciones estratégicas".La multinacional brasileña habría pagado hasta 84.000 millones de pesos (unos 29 millones de dólares) en coimas en Colombia para beneficiarse con la adjudicación de contratos.
BOGOTÁ (Sputnik) — Dos empresarios colombianos fueron condenados por un juez de Bogotá a pasar más de cinco años en prisión, tras ser vinculados con el entramado de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht en este país, reveló la Fiscalía General.
"Luego de la aceptación voluntaria de los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, el juez Séptimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá condenó a los empresarios Federico Gaviria Velásquez a seis años y siete meses de prisión y a Eduardo José Zambrano Caicedo a cinco años y 11 meses de prisión por conductas relacionadas con el entramado de corrupción de Odebrecht", indicó el organismo en un comunicado.
El material probatorio obtenido por la Fiscalía da cuenta de que los dos empresarios "hicieron parte de una empresa criminal" en la que se concertaron con funcionarios y directivos de Odebrecht para asegurar la adjudicación de obras civiles, en concreto las que se adicionaron en el proyecto Ruta del Sol II, una importante vía que conecta las ciudades de Ocaña (nordeste) y Gamarra (nordeste), agrega el texto.
Ambos empresarios también buscaron "el mejoramiento de las condiciones contractuales para el consorcio constructor Ruta del Sol", otra importante red de carreteras que se construía con Odebrecht y sus socios en el país, añade.
"Quedó demostrado que los sentenciados participaron en la celebración de una serie de contratos simulados o ficticios para garantizar que los recursos ofrecidos por algunos representantes de las empresas de Odebrecht en Colombia fueran distribuidos entre los funcionarios y particulares que intervinieron y lograron beneficios para la multinacional en diferentes contratos", señaló la Fiscalía.
El fallo declaró responsable a Gaviria Velásquez por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particular, le impuso una millonaria multa y lo inhabilitó para cargos de elección popular.
Sin embargo, al empresario le fue reconocido el beneficio de libertad condicional por redención de la pena, ya que entregó a la autoridades una hacienda de su propiedad por concepto de reparación.
Mientras, Zambrano Caicedo fue condenado por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares y el juez ordenó su traslado inmediato a una penitenciaría para que se haga efectivo el cumplimiento de la condena, al tiempo que le impuso una millonaria multa y también lo inhabilitó para cargos de elección popular.
Colombia es uno de los 12 países de América y África en los que la constructora brasileña Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos para beneficiarse con la adjudicación de contratos de infraestructura, lo que hacía desde finales de los años 80 y para la cual creó en 2010 una división denominada "Sector de relaciones estratégicas".
La multinacional brasileña habría pagado hasta 84.000 millones de pesos (unos 29 millones de dólares) en coimas en Colombia para beneficiarse con la adjudicación de contratos.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.