Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los enfrentamientos han sumido a toda la población en el miedo y el caos. Cientos de hogares fueron abandonados, mientras los habitantes cruzaban desesperadamente el río Arauca para buscar refugio en la localidad de Arauquita.El diputado venezolano Saúl Ortega ha denunciado que los ataques de estos grupos irregulares armados colombianos ingresaron al país con el objetivo principal de desestabilizar Venezuela para apoderarse de este territorio fronterizo.El canciller venezolano, Jorge Arreaza, desmintió la información de que 6.000 habitantes de la zona huyeron. Afirmó que en ese lugar residen poco más de 3.574 personas, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.Venezuela expresó su intención de diálogo con el Gobierno de Colombia para controlar lo que pasa en las fronteras y por eso prevé solicitar a México que actúe como mediador y también pedirá ante la ONU el establecimiento de un canal directo con Colombia para tratar el tema fronterizo.Como consecuencia de los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y grupos irregulares colombianos, al menos ocho militares venezolanos y nueve integrantes de los grupos irregulares perdieron la vida.
La frontera entre Colombia y Venezuela vuelve a ser noticia luego de los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y grupos irregulares colombianos en la localidad de La Victoria (estado de Apure).
Los enfrentamientos han sumido a toda la población en el miedo y el caos. Cientos de hogares fueron abandonados, mientras los habitantes cruzaban desesperadamente el río Arauca para buscar refugio en la localidad de Arauquita.
El diputado venezolano Saúl Ortega ha denunciado que los ataques de estos grupos irregulares armados colombianos ingresaron al país con el objetivo principal de desestabilizar Venezuela para apoderarse de este territorio fronterizo.
"Son fuerzas paramilitares financiadas por la CIA y el narcotráfico (…) podemos hablar de grupos disidentes de la guerrilla, pero también de los paramilitares, toda esa fuerza está siendo utilizada por una maquinaria que es la oligarquía colombiana, las fuerzas regulares del Ejército colombiano y el narcotráfico, una santa alianza que ven en la Revolución Bolivariana su enemigo y utilizan el financiamiento de la droga para activar todos los grupos que puedan", señaló el diputado en una entrevista con Sputnik.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, desmintió la información de que 6.000 habitantes de la zona huyeron. Afirmó que en ese lugar residen poco más de 3.574 personas, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
Venezuela expresó su intención de diálogo con el Gobierno de Colombia para controlar lo que pasa en las fronteras y por eso prevé solicitar a México que actúe como mediador y también pedirá ante la ONU el establecimiento de un canal directo con Colombia para tratar el tema fronterizo.
Como consecuencia de los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y grupos irregulares colombianos, al menos ocho militares venezolanos y nueve integrantes de los grupos irregulares perdieron la vida.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.