https://noticiaslatam.lat/20210407/eeuu-aportara-2-millones-para-combatir-corrupcion-en-el-salvador-1110919017.html
EEUU aportará $2 millones para combatir corrupción en El Salvador
EEUU aportará $2 millones para combatir corrupción en El Salvador
Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — El Gobierno de Estados Unidos contribuirá con 2 millones de dólares a la labor de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El... 07.04.2021, Sputnik Mundo
2021-04-07T23:41+0000
2021-04-07T23:41+0000
2021-04-08T03:06+0000
américa latina
eeuu
corrupción
el salvador
centroamérica
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108848/39/1088483913_2:0:1920:1079_1920x0_80_0_0_841816ba974a4fe213ee430af23d0d40.jpg.webp
Zúñiga, representante de Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), hizo el anuncio tras reunirse con Ronalth Ochaeta, comisionado de la CICIES, mecanismo apoyado por la Organización de Estados Americanos (OEA).Según la sede diplomática, Zúñiga ratificó en el encuentro el compromiso de luchar contra la corrupción y la impunidad con el concurso del Ejecutivo, el Poder Judicial y la CICIES, y el respaldo financiero de Washington."Cuando hablamos del costo de la corrupción, no nos referimos solo al dinero, se trata del pleno cumplimiento con la Carta Democrática y las funciones de un estado democrático ante sus ciudadanos, y nos referimos a todas las consecuencias que ocasiona la ausencia de fondos públicos en el tejido social", alertó Zúñiga en rueda de prensa.El diplomático estadounidense agregó que las consecuencias de la corrupción impactan de manera desproporcionada en la población más vulnerable, personas que emigran a otro país en una búsqueda desesperada por sobrevivir.La visita de Zúñiga coincide con un intento de la sociedad civil de reducir la influencia del Ejecutivo en la CICIES, mecanismo creado tras la llegada de Nayib Bukele a la Presidencia de El Salvador, en 2019.La administración de Bukele ha sido señalada por casos de corrupción, nepotismo y uso poco transparente de fondos públicos, sobre todo en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, y de las elecciones legislativas y municipales de febrero pasado.Tanto Bukele como las principales figuras de su gabinete se mantienen en silencio respecto a la visita de Zúñiga, que llega en medio de enfrentamientos digitales entre el jefe de Estado y congresistas estadounidenses.Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), saludó la contribución financiera anunciada por Estados Unidos para la lucha internacional contra la corrupción en El Salvador. "Saludamos el apoyo de EEUU a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (Cicies). Reafirmamos pleno compromiso en la lucha contra la corrupción. Ante la corrupción, tolerancia cero", publicó Almagro en su cuenta de la red social Twitter.
https://noticiaslatam.lat/20210407/enviado-especial-de-biden-se-reune-con-autoridades-anticorrupcion-de-el-salvador-1110915988.html
https://noticiaslatam.lat/20210406/enviado-especial-de-eeuu-confirma-cierre-de-fronteras-a-migracion-irregular-1110865691.html
eeuu
el salvador
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108848/39/1088483913_315:0:1754:1079_1920x0_80_0_0_b8d93fd78eb510f43f3279c2ca6a7d3b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, corrupción, el salvador, centroamérica
eeuu, corrupción, el salvador, centroamérica
EEUU aportará $2 millones para combatir corrupción en El Salvador
23:41 GMT 07.04.2021 (actualizado: 03:06 GMT 08.04.2021) SAN SALVADOR (Sputnik) — El Gobierno de Estados Unidos contribuirá con 2 millones de dólares a la labor de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), informó el enviado especial del presidente Joe Biden para la región, Ricardo Zúñiga.
"El enviado especial Zúñiga anunció un acuerdo de cooperación por más de 2 millones de dólares en apoyo a la CICIES para 2021, junto con el fiscal general de la República, Raúl Melara", confirmó la embajada de Estados Unidos en El Salvador.
Zúñiga, representante de Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), hizo el anuncio tras reunirse con Ronalth Ochaeta, comisionado de la CICIES, mecanismo apoyado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Según la sede diplomática, Zúñiga ratificó en el encuentro el compromiso de luchar contra la corrupción y la impunidad con el concurso del Ejecutivo, el Poder Judicial y la CICIES, y el respaldo financiero de Washington.

7 de abril 2021, 21:26 GMT
"Cuando hablamos del costo de la corrupción, no nos referimos solo al dinero, se trata del pleno cumplimiento con la Carta Democrática y las funciones de un estado democrático ante sus ciudadanos, y nos referimos a todas las consecuencias que ocasiona la ausencia de fondos públicos en el tejido social", alertó Zúñiga en rueda de prensa.
El diplomático estadounidense agregó que las consecuencias de la corrupción impactan de manera desproporcionada en la población más vulnerable, personas que emigran a otro país en una búsqueda desesperada por sobrevivir.
La visita de Zúñiga coincide con un intento de la sociedad civil de reducir la influencia del Ejecutivo en la CICIES, mecanismo creado tras la llegada de Nayib Bukele a la Presidencia de El Salvador, en 2019.

6 de abril 2021, 20:10 GMT
La administración de Bukele ha sido señalada por casos de corrupción, nepotismo y uso poco transparente de fondos públicos, sobre todo en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, y de las elecciones legislativas y municipales de febrero pasado.
Tanto Bukele como las principales figuras de su gabinete se mantienen en silencio respecto a la visita de Zúñiga, que llega en medio de enfrentamientos digitales entre el jefe de Estado y congresistas estadounidenses.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), saludó la contribución financiera anunciada por Estados Unidos para la lucha internacional contra la corrupción en El Salvador.
"Saludamos el apoyo de EEUU a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (Cicies). Reafirmamos pleno compromiso en la lucha contra la corrupción. Ante la corrupción, tolerancia cero", publicó Almagro en su cuenta de la red social Twitter.