Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colombia debe hacer ajustes en plan de vacunación COVID-19 tras incumplimiento de Sinovac
Colombia debe hacer ajustes en plan de vacunación COVID-19 tras incumplimiento de Sinovac
"Según la información brindada por el laboratorio Sinovac, durante la primera semana de abril del 2021 el Ministerio de Salud no recibirá las dosis que
El anuncio obligó al Gobierno colombiano a modificar la Resolución 400 de 2021, que reglamenta la distribución de 244.800 dosis de la farmacéutica inglesa AstraZeneca, recibidas a través del mecanismo Covax el pasado 20 de marzo, para que estas sean ahora aplicadas en la población a la cual se había previsto colocar la de Sinovac.Según el diario local El Tiempo, el retraso en la entrega de vacunas por parte de Sinovac lo experimentan al menos 80 países, debido a la decisión del Gobierno chino de aumentar el número de personas inmunizadas en su territorio.El Gobierno colombiano confía en recibir el próximo domingo 500.000 vacunas del laboratorio chino.Colombia, que desde el 15 de febrero recibe vacunas contra el COVID-19 como parte del mecanismo Covax y de acuerdos bilaterales con diferentes farmacéuticas, completa en la actualidad 3.743.944 dosis recibidas, de las cuales ya ha aplicado un total de 2.479.671 y de ellas 423.536 corresponden a segundas dosis, según datos del Ministerio de Salud con corte a la medianoche del 5 de abril.El país se acerca al tercer pico de la pandemia y en las últimas 24 horas registró 11.827 nuevos casos y 231 fallecidos, una cifra de decesos que no se reportaba desde enero pasado.Desde el 6 de marzo de 2020, cuando se registró el primer caso en el país, se han producido en Colombia 2.468.236 contagios y 64.524 fallecimientos por la enfermedad respiratoria.
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia debió modificar su campaña de vacunación nacional contra el COVID-19, luego de que la farmacéutica china Sinovac anunció que no podrá enviar al país ninguna dosis durante la primera semana de abril, informó el martes el Ministerio de Salud.
"Según la información brindada por el laboratorio Sinovac, durante la primera semana de abril del 2021 el Ministerio de Salud no recibirá las dosis que inicialmente se habían programado, lo cual afecta directamente el correcto desempeño del Plan Nacional de Vacunación", dice el comunicado del ministerio.
El anuncio obligó al Gobierno colombiano a modificar la Resolución 400 de 2021, que reglamenta la distribución de 244.800 dosis de la farmacéutica inglesa AstraZeneca, recibidas a través del mecanismo Covax el pasado 20 de marzo, para que estas sean ahora aplicadas en la población a la cual se había previsto colocar la de Sinovac.
Según el diario local El Tiempo, el retraso en la entrega de vacunas por parte de Sinovac lo experimentan al menos 80 países, debido a la decisión del Gobierno chino de aumentar el número de personas inmunizadas en su territorio.
El Gobierno colombiano confía en recibir el próximo domingo 500.000 vacunas del laboratorio chino.
Colombia, que desde el 15 de febrero recibe vacunas contra el COVID-19 como parte del mecanismo Covax y de acuerdos bilaterales con diferentes farmacéuticas, completa en la actualidad 3.743.944 dosis recibidas, de las cuales ya ha aplicado un total de 2.479.671 y de ellas 423.536 corresponden a segundas dosis, según datos del Ministerio de Salud con corte a la medianoche del 5 de abril.
El país se acerca al tercer pico de la pandemia y en las últimas 24 horas registró 11.827 nuevos casos y 231 fallecidos, una cifra de decesos que no se reportaba desde enero pasado.
Desde el 6 de marzo de 2020, cuando se registró el primer caso en el país, se han producido en Colombia 2.468.236 contagios y 64.524 fallecimientos por la enfermedad respiratoria.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.