Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Pasión de Cristo de Iztapalapa, la tradición centenaria celebrada otra vez sin espectadores
Pasión de Cristo de Iztapalapa, la tradición centenaria celebrada otra vez sin espectadores
Por segundo año consecutivo debido a las restricciones por el coronavirus será de manera virtual sin presencia de público. Antes de la pandemia la obra atraía
Por segundo año consecutivo debido a las restricciones por el coronavirus será de manera virtual sin presencia de público. Antes de la pandemia la obra atraía a más de dos millones de espectadores durante la Semana Santa.La representación comprende escenificaciones teatrales libres de pasajes de la vida de Jesús de Nazaret entre el Domingo de Ramos y la Pascua, teniendo como culmen el Viacrucis con la crucifixión de Cristo en la cima del Monte Gólgota.La tradición apareció en 1843 cuando Iztapalapa aún era un pueblo separado de la capital. Según la leyenda, la primera representación formaba parte del agradecimiento del pueblo al Señor de la Cuevita, a quien le pidieron en 1833 que les ayudara a terminar una epidemia de cólera. Al principio, el espectáculo se hacía con imágenes. Desde el 1906, los actores comenzaron a interpretar los diferentes papeles. Para formar parte del Viacrucis de Iztapalapa es necesario vivir en la alcaldía. La persona que interpreta a Cristo debe tener un físico parecido y ser lo suficientemente fuerte para cargar la cruz durante todo el recorrido. Además, no puede estar casado, no debe tener hijos y no puede estar tatuado o perforado.Los actores que encarnaron a los personajes el año pasado volverán a sus papeles. Además, la vestimenta que utilizarán será la misma que la del año pasado. El único personaje que tendrá un cambio de actor será el de Jesús, que será representado por Rodrigo Neri, un estudiante de 20 años del Instituto Politécnico Nacional.
El 2 de abril de 2021 es Viernes Santo para los fieles católicos. Como todos los años desde 1843, en el municipio de Iztapalapa, una de las alcaldías de la Ciudad de México, se lleva a cabo la tradicional representación de la Pasión de Cristo.
Por segundo año consecutivo debido a las restricciones por el coronavirus será de manera virtual sin presencia de público. Antes de la pandemia la obra atraía a más de dos millones de espectadores durante la Semana Santa.
Hago un reconocimiento a los integrantes del @cossiac por su compromiso con la preservación de la tradición y por su gran sentido de responsabilidad con #Iztapalapa y la Ciudad de México. Por segundo año consecutivo, han puesto a la salud y a la vida de las personas por delante. pic.twitter.com/HujrFKBXbR
La representación comprende escenificaciones teatrales libres de pasajes de la vida de Jesús de Nazaret entre el Domingo de Ramos y la Pascua, teniendo como culmen el Viacrucis con la crucifixión de Cristo en la cima del Monte Gólgota.
La tradición apareció en 1843 cuando Iztapalapa aún era un pueblo separado de la capital. Según la leyenda, la primera representación formaba parte del agradecimiento del pueblo al Señor de la Cuevita, a quien le pidieron en 1833 que les ayudara a terminar una epidemia de cólera.
Al principio, el espectáculo se hacía con imágenes. Desde el 1906, los actores comenzaron a interpretar los diferentes papeles.
Para formar parte del Viacrucis de Iztapalapa es necesario vivir en la alcaldía. La persona que interpreta a Cristo debe tener un físico parecido y ser lo suficientemente fuerte para cargar la cruz durante todo el recorrido. Además, no puede estar casado, no debe tener hijos y no puede estar tatuado o perforado.
Los actores que encarnaron a los personajes el año pasado volverán a sus papeles. Además, la vestimenta que utilizarán será la misma que la del año pasado. El único personaje que tendrá un cambio de actor será el de Jesús, que será representado por Rodrigo Neri, un estudiante de 20 años del Instituto Politécnico Nacional.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.