Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Llegan a 550 los muertos en las protestas contra el golpe militar en Birmania
Llegan a 550 los muertos en las protestas contra el golpe militar en Birmania
"Actualización diaria para el 2 de abril: 550 asesinados por la junta, incluidos 46 niños; 2.751 actualmente detenidos; 126 órdenes de detención emitidas",
Más temprano, el organismo, basado en la ciudad tailandesa de Mae Sot y en la birmana de Rangún, comunicó sobre al menos 543 personas asesinadas y 2.741 detenidas, imputadas o condenadas durante las protestas contra el golpe militar en Birmania entre el 1 de febrero al 1 de abril.El 1 de febrero pasado, pocas horas antes de constituirse el nuevo Parlamento de Birmania, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y decretaron el estado de emergencia por un año.Los altos mandos del ejército, que habían gobernado Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron una clara victoria a la Liga Nacional para la Democracia.La asonada generó un amplio repudio internacional y una oleada de protestas en Birmania, con miles de personas desafiando la represión y protagonizando protestas callejeras y acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.
MOSCÚ (Sputnik) — A 550 subieron los muertos en las protestas contra el golpe militar en Birmania, que sacuden el país desde el 1 de febrero, informó la Asociación de Ayuda a los Presos Políticos (AAPP).
"Actualización diaria para el 2 de abril: 550 asesinados por la junta, incluidos 46 niños; 2.751 actualmente detenidos; 126 órdenes de detención emitidas", escribió la oficina birmana de AAPP en su cuenta de Twitter.
Más temprano, el organismo, basado en la ciudad tailandesa de Mae Sot y en la birmana de Rangún, comunicó sobre al menos 543 personas asesinadas y 2.741 detenidas, imputadas o condenadas durante las protestas contra el golpe militar en Birmania entre el 1 de febrero al 1 de abril.
El 1 de febrero pasado, pocas horas antes de constituirse el nuevo Parlamento de Birmania, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y decretaron el estado de emergencia por un año.
Los altos mandos del ejército, que habían gobernado Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron una clara victoria a la Liga Nacional para la Democracia.
La asonada generó un amplio repudio internacional y una oleada de protestas en Birmania, con miles de personas desafiando la represión y protagonizando protestas callejeras y acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.