Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Operador de Nord Stream 2 denuncia aumento de actividad militar en la zona de obras
Operador de Nord Stream 2 denuncia aumento de actividad militar en la zona de obras
"Después de que se reanudara la construcción del tramo marítimo del gasoducto Nord Stream 2 en enero de 2021, en la zona de obras ha aumentado la actividad de
El operador relató que el 28 de marzo a menos de 1,6 kilómetros del área de las obras de construcción de Nord Stream 2 apareció un submarino no identificado navegando sobre la superficie del agua, lo que podría haber dañado al buque ruso de colocación de tuberías Fortuna y al propio gasoducto.Según considera la compañía operadora, se trata de "provocaciones planificadas" que "tienen como objetivo obstaculizar la implementación del proyecto económico".Este 1 de abril, la Nord Stream 2 AG informó haber construido el 95% del gasoducto homónimo.El proyecto Nord Stream 2 tiene por objetivo la puesta en marcha de un gasoducto que transportaría hasta 55.000 millones de metros cúbicos de gas natural por año desde Rusia a Alemania, pasando por las aguas territoriales o las zonas económicas exclusivas de Dinamarca, Finlandia, Alemania, Rusia y Suecia. Se oponen al nuevo gasoducto Estados Unidos, que busca vender a Europa el gas natural licuado de sus yacimientos de esquisto, y varios países europeos como Polonia, Letonia y Lituania.
MOSCÚ (Sputnik) — La compañía operadora Nord Stream 2 AG denunció un aumento de la actividad de buques de guerra y aviones extranjeros en la zona de tendido de las tuberías del gasoducto homónimo.
"Después de que se reanudara la construcción del tramo marítimo del gasoducto Nord Stream 2 en enero de 2021, en la zona de obras ha aumentado la actividad de buques de guerra, aviones y helicópteros, así como naves civiles de Estados extranjeros, cuyas acciones suelen ser provocadoras", dice el comunicado.
El operador relató que el 28 de marzo a menos de 1,6 kilómetros del área de las obras de construcción de Nord Stream 2 apareció un submarino no identificado navegando sobre la superficie del agua, lo que podría haber dañado al buque ruso de colocación de tuberías Fortuna y al propio gasoducto.
Según considera la compañía operadora, se trata de "provocaciones planificadas" que "tienen como objetivo obstaculizar la implementación del proyecto económico".
Este 1 de abril, la Nord Stream 2 AG informó haber construido el 95% del gasoducto homónimo.
El proyecto Nord Stream 2 tiene por objetivo la puesta en marcha de un gasoducto que transportaría hasta 55.000 millones de metros cúbicos de gas natural por año desde Rusia a Alemania, pasando por las aguas territoriales o las zonas económicas exclusivas de Dinamarca, Finlandia, Alemania, Rusia y Suecia. Se oponen al nuevo gasoducto Estados Unidos, que busca vender a Europa el gas natural licuado de sus yacimientos de esquisto, y varios países europeos como Polonia, Letonia y Lituania.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.