Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El ministro de Desarrollo reconoce que la situación social en Argentina es "crítica"
El ministro de Desarrollo reconoce que la situación social en Argentina es "crítica"
"La situación es crítica, es bien complicada la situación social en Argentina, no es el 47% de pobreza que llegamos a tener en el segundo trimestre del año
El 31 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó que 42% de la población argentina estaba bajo la línea de pobreza en el segundo semestre de 2020, un aumento de 6,5 puntos porcentuales respecto a igual periodo de 2019.Además, el índice de indigencia se ubicó en 10,5%, frente a 8% del segundo semestre de 2019.Arroyo destacó la "gran red de políticas sociales" que está conteniendo la situación.Asimismo, reconoció que la proyección de una segunda ola de la pandemia de COVID-19 complejiza la recuperación y recordó que Argentina tiene una pobreza estructural de 30%."Argentina tiene una pobreza estructural de 30 puntos y si mañana (…) la economía vuela, la pobreza baja a 30% y ahí se traba", dijo y explicó que la pobreza estructural es cuando alguien "es pobre, sus padres fueron pobres, sus abuelos fueron pobres, tiene problemas de vivienda, de infraestructura y está muy fuera del mercado laboral".A su vez, señaló que la pobreza tiene que ver con ingresos y con el precios de los alimentos, "cuánto le rinde lo que gana a la persona para poder llegar a fin de mes".Respecto a la segunda ola del COVID-19, el ministro de Desarrollo Social dijo que la idea del Gobierno es el cierre focalizado y no un cierre general como el año pasado.
BUENOS AIRES (Sputnik) — El ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, reconoció que la situación en el país es crítica, luego de que se conociera que el índice de pobreza llegó a 42% en el segundo semestre de 2020.
"La situación es crítica, es bien complicada la situación social en Argentina, no es el 47% de pobreza que llegamos a tener en el segundo trimestre del año pasado pero claramente es crítica", dijo Arroyo a la emisora local Futurock.
El 31 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó que 42% de la población argentina estaba bajo la línea de pobreza en el segundo semestre de 2020, un aumento de 6,5 puntos porcentuales respecto a igual periodo de 2019.
Además, el índice de indigencia se ubicó en 10,5%, frente a 8% del segundo semestre de 2019.
Arroyo destacó la "gran red de políticas sociales" que está conteniendo la situación.
"Sin las políticas sociales implementadas, la indigencia, la extrema pobreza que es del 10,5% hoy sería del 27,9%", expresó el funcionario.
Asimismo, reconoció que la proyección de una segunda ola de la pandemia de COVID-19 complejiza la recuperación y recordó que Argentina tiene una pobreza estructural de 30%.
"Argentina tiene una pobreza estructural de 30 puntos y si mañana (…) la economía vuela, la pobreza baja a 30% y ahí se traba", dijo y explicó que la pobreza estructural es cuando alguien "es pobre, sus padres fueron pobres, sus abuelos fueron pobres, tiene problemas de vivienda, de infraestructura y está muy fuera del mercado laboral".
A su vez, señaló que la pobreza tiene que ver con ingresos y con el precios de los alimentos, "cuánto le rinde lo que gana a la persona para poder llegar a fin de mes".
Respecto a la segunda ola del COVID-19, el ministro de Desarrollo Social dijo que la idea del Gobierno es el cierre focalizado y no un cierre general como el año pasado.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.