Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colectivos humanitarios rechazan militarización de la frontera de Guatemala con Honduras
Colectivos humanitarios rechazan militarización de la frontera de Guatemala con Honduras
SAN SALVADOR (Sputnik) — La militarización de la frontera ante la inminente llegada de una nueva caravana migratoria desde Honduras es rechazada este 30 de... 30.03.2021, Sputnik Mundo
"Condenamos enérgicamente la militarización de las fronteras", recalca un comunicado conjunto de la Casa del Migrante y Scalabrini International Migration Network (SIMN), a propósito del estado de prevención recién oficializado por el Gobierno de Guatemala.El texto, firmado por el presbítero Mauro Verzeletti, director de Casa del Migrante, señala que las medidas adoptadas, entre ellas las restricciones temporales de ciertas garantías de libre reunión y movilidad, violentan los derechos de los migrantes.El mensaje insiste en la necesidad de garantizar la protección integral de los migrantes, en particular de los menores de edad que viajan sin compañía de sus familiares, para asegurar el interés superior de toda niñez.El Gobierno de Guatemala declaró estado de prevención en los departamentos de Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Petén por los próximos 15 días, ante la salida de unos 300 migrantes indocumentados desde la ciudad hondureña de San Pedro Sula (norte).Fuerzas de seguridad de Guatemala frenaron con golpes y gases lacrimógenos a unos 8.000 migrantes hondureños que irrumpieron en el país a mediados de enero pasado, cuando también estaba vigente el referido estado de prevención.Las caravanas de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos constituyen una serie de éxodos iniciados en octubre de 2018 desde la ciudad de San Pedro Sula, capital económica de Honduras.
SAN SALVADOR (Sputnik) — La militarización de la frontera ante la inminente llegada de una nueva caravana migratoria desde Honduras es rechazada este 30 de marzo por colectivos humanitarios con sede en Guatemala.
"Condenamos enérgicamente la militarización de las fronteras", recalca un comunicado conjunto de la Casa del Migrante y Scalabrini International Migration Network (SIMN), a propósito del estado de prevención recién oficializado por el Gobierno de Guatemala.
El texto, firmado por el presbítero Mauro Verzeletti, director de Casa del Migrante, señala que las medidas adoptadas, entre ellas las restricciones temporales de ciertas garantías de libre reunión y movilidad, violentan los derechos de los migrantes.
El mensaje insiste en la necesidad de garantizar la protección integral de los migrantes, en particular de los menores de edad que viajan sin compañía de sus familiares, para asegurar el interés superior de toda niñez.
El Gobierno de Guatemala declaró estado de prevención en los departamentos de Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Petén por los próximos 15 días, ante la salida de unos 300 migrantes indocumentados desde la ciudad hondureña de San Pedro Sula (norte).
Fuerzas de seguridad de Guatemala frenaron con golpes y gases lacrimógenos a unos 8.000 migrantes hondureños que irrumpieron en el país a mediados de enero pasado, cuando también estaba vigente el referido estado de prevención.
Las caravanas de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos constituyen una serie de éxodos iniciados en octubre de 2018 desde la ciudad de San Pedro Sula, capital económica de Honduras.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.