Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
EEUU seguirá siendo más rico que China… al menos por 50 años más
EEUU seguirá siendo más rico que China… al menos por 50 años más
"Creo que es muy poco probable que (…) China llegue a los niveles estadounidenses de PIB per cápita —que es nuestra medida de riqueza— durante al menos los
El PIB per cápita de China fue de 10.582,10 dólares en el 2020, aproximadamente seis veces menos que los 63.051,40 dólares de Estados Unidos, según los datos del Fondo Monetario Internacional de octubre del 2020.El mismo presidente de EEUU, Joe Biden, prometió no dejar que China se convierta en "el país líder" a nivel mundial.Sin embargo, China se convertirá en "la otra gran potencia" junto a Estados Unidos en el escenario mundial, opina Baptist. Cuál de las dos será más poderosa depende de dónde ejerzan ese poder, añadió."Creo que en Asia, probablemente será muy difícil que Estados Unidos siga siendo el país más poderoso hasta finales de la década de 2030, pero van a seguir estando igualados durante mucho tiempo", agregó Baptist.En términos nominales de dólares estadounidenses, se prevé que la economía del gigante asiático supere a la estadounidense en torno al 2032 y se convierta en la más grande del mundo, explicó el experto. Esta previsión fue adelantada debido a la pandemia del COVID-19. Antes, se suponía que tendría lugar en el 2034.El cambio en el pronóstico se debe a que China se ha recuperado rápidamente de la crisis económica provocada por el coronavirus y llegó a ser la única gran economía que creció el año pasado, tras registrar un crecimiento del PIB del 2,3%. En cambio, la economía estadounidense se contrajo un 3,5% en el 2020 respecto a hace un año, según las estimaciones de la Oficina de Análisis Económico.
La riqueza de EEUU durará los próximos 50 años o más, años después de que la economía asiática supere a la estadounidense y se convierta en la mayor del mundo, asegura un economista estadounidense.
"Creo que es muy poco probable que (…) China llegue a los niveles estadounidenses de PIB per cápita —que es nuestra medida de riqueza— durante al menos los próximos 50 años, si es que llega a hacerlo", afirmó Simon Baptist, economista jefe global de Economist Intelligence Unit, al canal CNBC.
El PIB per cápita de China fue de 10.582,10 dólares en el 2020, aproximadamente seis veces menos que los 63.051,40 dólares de Estados Unidos, según los datos del Fondo Monetario Internacional de octubre del 2020.
El mismo presidente de EEUU, Joe Biden, prometió no dejar que China se convierta en "el país líder" a nivel mundial.
"Veo una dura competencia con China. China tiene un objetivo global y no les critico por el objetivo. Pero tienen un objetivo general de convertirse en el país líder, en el país más rico del mundo y en el país más poderoso del mundo. Eso no va a ocurrir durante mi mandato", destacó Biden.
Sin embargo, China se convertirá en "la otra gran potencia" junto a Estados Unidos en el escenario mundial, opina Baptist. Cuál de las dos será más poderosa depende de dónde ejerzan ese poder, añadió.
"Creo que en Asia, probablemente será muy difícil que Estados Unidos siga siendo el país más poderoso hasta finales de la década de 2030, pero van a seguir estando igualados durante mucho tiempo", agregó Baptist.
En términos nominales de dólares estadounidenses, se prevé que la economía del gigante asiático supere a la estadounidense en torno al 2032 y se convierta en la más grande del mundo, explicó el experto. Esta previsión fue adelantada debido a la pandemia del COVID-19. Antes, se suponía que tendría lugar en el 2034.
El cambio en el pronóstico se debe a que China se ha recuperado rápidamente de la crisis económica provocada por el coronavirus y llegó a ser la única gran economía que creció el año pasado, tras registrar un crecimiento del PIB del 2,3%. En cambio, la economía estadounidense se contrajo un 3,5% en el 2020 respecto a hace un año, según las estimaciones de la Oficina de Análisis Económico.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.