Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
EEUU: militares birmanos pagarán costo de la violencia en el país
EEUU: militares birmanos pagarán costo de la violencia en el país
"Estamos profundamente preocupados por la reciente escalada de violencia contra manifestantes pacíficos en Birmania; las fuerzas de seguridad birmanas son
"Estamos profundamente preocupados por la reciente escalada de violencia contra manifestantes pacíficos en Birmania; las fuerzas de seguridad birmanas son responsables de cientos de muertes desde que perpetraron un golpe el 1° de febrero", dijo Psaki. "La matanza de niños la semana pasada es solo el ejemplo más reciente de la horrible naturaleza de la violencia perpetrada por el régimen militar; seguimos dejando en claro que impondremos costos al régimen militar por la violencia mortal contra manifestantes pacíficos y la supresión de los derechos humanos", afirmó.El pasado 1° de febrero, pocas horas antes de constituirse el nuevo Parlamento de Birmania, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, y decretaron el estado de emergencia por un año.Los altos mandos del ejército, que gobernaron Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron una clara victoria a la Liga Nacional para la Democracia.La asonada generó un amplio repudio internacional y una oleada de protestas en el país, con miles de personas desafiando la represión y protagonizando protestas callejeras y acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.Según la Asociación de Ayuda a los Presos Políticos, un total de 459 manifestantes birmanos murieron a manos de militares y policías desde el pasado 5 de febrero, y más de 2.500 fueron detenidos.
WASHINGTON (Sputnik) — Estados Unidos está preocupado por la escalada de violencia en Birmania y enfatizó que el Ejército de ese país país pagará un precio por ello, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una conferencia de prensa.
"Estamos profundamente preocupados por la reciente escalada de violencia contra manifestantes pacíficos en Birmania; las fuerzas de seguridad birmanas son responsables de cientos de muertes desde que perpetraron un golpe el 1° de febrero", dijo Psaki.
"La matanza de niños la semana pasada es solo el ejemplo más reciente de la horrible naturaleza de la violencia perpetrada por el régimen militar; seguimos dejando en claro que impondremos costos al régimen militar por la violencia mortal contra manifestantes pacíficos y la supresión de los derechos humanos", afirmó.
El pasado 1° de febrero, pocas horas antes de constituirse el nuevo Parlamento de Birmania, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, y decretaron el estado de emergencia por un año.
Los altos mandos del ejército, que gobernaron Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron una clara victoria a la Liga Nacional para la Democracia.
La asonada generó un amplio repudio internacional y una oleada de protestas en el país, con miles de personas desafiando la represión y protagonizando protestas callejeras y acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.
Según la Asociación de Ayuda a los Presos Políticos, un total de 459 manifestantes birmanos murieron a manos de militares y policías desde el pasado 5 de febrero, y más de 2.500 fueron detenidos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.