Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La primera superluna del año ilumina el cielo de Teherán
La primera superluna del año ilumina el cielo de Teherán
Este plenilunio, cuyo nombre tiene origen en algunas tribus nativas de América del Norte —pues suele coincidir con la aparición de las lombrices en el suelo
Este plenilunio, cuyo nombre tiene origen en algunas tribus nativas de América del Norte —pues suele coincidir con la aparición de las lombrices en el suelo tras el derretimiento de la nieve— se encuentra a una distancia de 360.000 kilómetros de nuestro planeta y puede observarse desde lugares elevados y alejados de la contaminación lumínica. También se conoce como luna de azúcar o luna de cuaresma, pues coincide con la Semana Santa de algunos países.El 2021 tendrá un total de 12 lunas llenas, a diferencia del bisiesto 2020 que tuvo 13 plenilunios, dos de los cuales se pudieron observar en octubre.
La primera luna llena de marzo, conocida popularmente como luna del gusano, se podrá contemplar este 28 de marzo. Te presentamos las espectaculares imágenes del evento astronómico desde la capital iraní.
Este plenilunio, cuyo nombre tiene origen en algunas tribus nativas de América del Norte —pues suele coincidir con la aparición de las lombrices en el suelo tras el derretimiento de la nieve— se encuentra a una distancia de 360.000 kilómetros de nuestro planeta y puede observarse desde lugares elevados y alejados de la contaminación lumínica. También se conoce como luna de azúcar o luna de cuaresma, pues coincide con la Semana Santa de algunos países.
El 2021 tendrá un total de 12 lunas llenas, a diferencia del bisiesto 2020 que tuvo 13 plenilunios, dos de los cuales se pudieron observar en octubre.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.