Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La EMA autoriza nuevas instalaciones para acelerar la producción de vacunas contra COVID
La EMA autoriza nuevas instalaciones para acelerar la producción de vacunas contra COVID
"El Comité de Medicamentos de Uso Humano [CHMP, pos sus siglas en inglés] de la EMA ha adoptado varias recomendaciones importantes que incrementarán la
"El Comité de Medicamentos de Uso Humano [CHMP, pos sus siglas en inglés] de la EMA ha adoptado varias recomendaciones importantes que incrementarán la capacidad de producción y los suministros de vacunas contra el COVID-19 en la UE", recoge el texto.En particular, el comité aprobó la empresa neerlandesa Halix, localizada en la ciudad de Leiden, para fabricación de la sustancia activa de la vacuna de AstraZeneca.Para la producción del fármaco de Pfizer/BioNTech, se propone a su vez utilizar una nueva instalación ubicada en la ciudad alemana de Marburgo. La fábrica en cuestión es capaz de producir tanto la sustancia activa de la vacuna como el producto terminado. Una empresa suiza con las mismas capacidades fue aprobada para la fabricación de la vacuna de Moderna.Además, el CHMP dio luz verde a unas condiciones más flexibles para transportación y almacenamiento del inmunizante de Pfizer/BioNTech. Si los viales se conservan a corto plazo y se aplican de inmediato, se permite transportarlos a temperaturas entre -25 y -15 grados centígrados lo que se ajusta a las capacidades de un congelador farmacéutico estándar.Actualmente la cartera de vacunas de la UE cuenta con seis fármacos contra el COVID-19 desarrollados por las empresas Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, CureVac, Johnson & Johnson y Sanofi-GSK. Gracias a esos contratos la UE se aseguró casi 2.600 millones de dosis de vacunas contra COVID.Ya se ha autorizado el uso de las de vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, mientras que la adquisición de los fármacos de CureVac y Sanofi-GSK está pendiente de los resultados de los estudios de su seguridad y eficacia.La UE registró recientemente interrupciones en el suministro de vacunas, lo que amenaza a sus ambiciosos planes de vacunar a un 70% de su población para el otoño boreal de 2021.
BRUSELAS (Sputnik) — La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció haber aprobado un número de nuevas instalaciones para potenciar la producción y los suministros de vacunas contra el coronavirus en la Unión Europea, según una declaración del regulador.
"El Comité de Medicamentos de Uso Humano [CHMP, pos sus siglas en inglés] de la EMA ha adoptado varias recomendaciones importantes que incrementarán la capacidad de producción y los suministros de vacunas contra el COVID-19 en la UE", recoge el texto.
En particular, el comité aprobó la empresa neerlandesa Halix, localizada en la ciudad de Leiden, para fabricación de la sustancia activa de la vacuna de AstraZeneca.
Para la producción del fármaco de Pfizer/BioNTech, se propone a su vez utilizar una nueva instalación ubicada en la ciudad alemana de Marburgo. La fábrica en cuestión es capaz de producir tanto la sustancia activa de la vacuna como el producto terminado. Una empresa suiza con las mismas capacidades fue aprobada para la fabricación de la vacuna de Moderna.
Además, el CHMP dio luz verde a unas condiciones más flexibles para transportación y almacenamiento del inmunizante de Pfizer/BioNTech. Si los viales se conservan a corto plazo y se aplican de inmediato, se permite transportarlos a temperaturas entre -25 y -15 grados centígrados lo que se ajusta a las capacidades de un congelador farmacéutico estándar.
Actualmente la cartera de vacunas de la UE cuenta con seis fármacos contra el COVID-19 desarrollados por las empresas Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, CureVac, Johnson & Johnson y Sanofi-GSK. Gracias a esos contratos la UE se aseguró casi 2.600 millones de dosis de vacunas contra COVID.
Ya se ha autorizado el uso de las de vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, mientras que la adquisición de los fármacos de CureVac y Sanofi-GSK está pendiente de los resultados de los estudios de su seguridad y eficacia.
La UE registró recientemente interrupciones en el suministro de vacunas, lo que amenaza a sus ambiciosos planes de vacunar a un 70% de su población para el otoño boreal de 2021.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.