Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El canciller de Cuba censura la oposición de EEUU a esfuerzos para enfrentar el cambio climático
El canciller de Cuba censura la oposición de EEUU a esfuerzos para enfrentar el cambio climático
"EEUU fue el único país que se opuso a la iniciativa cubana Mi Costa para fortalecer adaptación al cambio climático en Junta del Fondo Verde para el Clima. La
"EEUU fue el único país que se opuso a la iniciativa cubana Mi Costa para fortalecer adaptación al cambio climático en Junta del Fondo Verde para el Clima. La hostilidad contra Cuba alcanza todos los ámbitos y contradice prioridades declaradas de política exterior de esa nación", comentó el titular de Exteriores cubano en su cuenta de la red social de Twitter.El proyecto identificado como Resiliencia costera al cambio climático en Cuba, Mi Costa, dirigido a fortalecer la capacidad adaptativa de las comunidades costeras vulnerables en el sur de la isla mediante la rehabilitación de las costas, los paisajes marinos, los ecosistemas y la hidrología, beneficiará a 1,3 millones de personas en 24 municipios y siete asentamientos costeros de varias provincias cubanas.Esta iniciativa es implementada por la Agencia de Medio Ambiente, una organización vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.En la sesión de la Junta del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), de la ONU, efectuada el pasado 19 de marzo, fue aprobado este proyecto por 23 de los 24 miembros, con el voto negativo del delegado de EEUU.Durante este encuentro, el GCF decidió aprobar un financiamiento de 23,9 millones de dólares para sus primeros ocho años de ejecución, que se complementará con 20,3 millones que aportará el Gobierno de Cuba.Su aplicación incluye replantar y restaurar los manglares y arrecifes, así como fortalecer la gobernabilidad climática de las comunidades que habitan en la primera línea de la crisis climática, según un despacho de la Agencia Cubana de Noticias.Además, se impulsará la educación ambiental y los mecanismos de coordinación locales y nacionales, que son parte del manejo del cambio climático con un enfoque de largo plazo.El proyecto 'Mi Costa' tiene una duración de 30 años, y se propone restaurar más de 11.000 hectáreas de mangle, 3.000 de bosques de ciénaga, y 900 de hierbazales de ciénaga, aporte que contribuirá a mejorar la salud de más de 9.000 hectáreas de pastos marinos y aproximadamente 134 kilómetros de crestas de arrecifes coralinos, barreras protectoras esenciales ante la elevación del mar y marejadas.
LA HABANA (Sputnik) — El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, cuestionó la oposición del Gobierno de Estados Unidos a la iniciativa cubana 'Mi Costa', un proyecto dirigido a combatir los efectos del cambio climático con auspicio de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
"EEUU fue el único país que se opuso a la iniciativa cubana Mi Costa para fortalecer adaptación al cambio climático en Junta del Fondo Verde para el Clima. La hostilidad contra Cuba alcanza todos los ámbitos y contradice prioridades declaradas de política exterior de esa nación", comentó el titular de Exteriores cubano en su cuenta de la red social de Twitter.
EEUU fue el único país q se opuso a la iniciativa cubana "Mi Costa" para fortalecer adaptación al cambio climático en Junta del Fondo Verde para el Clima.
La hostilidad contra #Cuba alcanza todos los ámbitos y contradice prioridades declaradas de política exterior de esa nación. pic.twitter.com/uWsmGDdQCB
El proyecto identificado como Resiliencia costera al cambio climático en Cuba, Mi Costa, dirigido a fortalecer la capacidad adaptativa de las comunidades costeras vulnerables en el sur de la isla mediante la rehabilitación de las costas, los paisajes marinos, los ecosistemas y la hidrología, beneficiará a 1,3 millones de personas en 24 municipios y siete asentamientos costeros de varias provincias cubanas.
Esta iniciativa es implementada por la Agencia de Medio Ambiente, una organización vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.
En la sesión de la Junta del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), de la ONU, efectuada el pasado 19 de marzo, fue aprobado este proyecto por 23 de los 24 miembros, con el voto negativo del delegado de EEUU.
Durante este encuentro, el GCF decidió aprobar un financiamiento de 23,9 millones de dólares para sus primeros ocho años de ejecución, que se complementará con 20,3 millones que aportará el Gobierno de Cuba.
Su aplicación incluye replantar y restaurar los manglares y arrecifes, así como fortalecer la gobernabilidad climática de las comunidades que habitan en la primera línea de la crisis climática, según un despacho de la Agencia Cubana de Noticias.
Además, se impulsará la educación ambiental y los mecanismos de coordinación locales y nacionales, que son parte del manejo del cambio climático con un enfoque de largo plazo.
El proyecto 'Mi Costa' tiene una duración de 30 años, y se propone restaurar más de 11.000 hectáreas de mangle, 3.000 de bosques de ciénaga, y 900 de hierbazales de ciénaga, aporte que contribuirá a mejorar la salud de más de 9.000 hectáreas de pastos marinos y aproximadamente 134 kilómetros de crestas de arrecifes coralinos, barreras protectoras esenciales ante la elevación del mar y marejadas.
Sputnik en Telegram
Te invitamos a seguir nuestro canal en Telegram donde podrás encontrar las noticias de última hora y actualizaciones que te llegarán más rápido que nunca. Únete haciendo clic aquí o busca @sputnikmundo en la aplicación.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.