Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Presidente argentino dialoga con Banco Mundial sobre situación de su país e inversiones
Presidente argentino dialoga con Banco Mundial sobre situación de su país e inversiones
(Agrega a partir del cuarto párrafo)
Buenos Aires, 25 mar (Sputnik) .- El presidente argentino, Alberto Fernández, dialogó el miércoles con el titular del
BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente argentino, Alberto Fernández, dialogó con el titular del Banco Mundial, David Malpass, sobre la situación social y económica de su país y las inversiones del organismo.El mandatario añadió que le ratificó el deseo de su Gobierno "de encontrar acuerdos ante los organismos de crédito, en el marco de un crecimiento armónico y equitativo" que permita "seguir adelante cuidando a quienes más lo necesitan".Fernández también dijo que Malpass reiteró el apoyo adelantado por el Banco Mundial esta semana para aprobar en 2021 nuevos proyectos de inversión por más de 2.000 millones de dólares en las áreas de infraestructura, salud, protección social, empleo y cambio climático, de los cuales ya se aprobaron unos 420 millones en febrero.Durante la videoconferencia, el mandatario valoró el apoyo del organismo para avanzar en la reconstrucción del país, con la prioridad de incrementar y diversificar las exportaciones y el foco puesto en la reducción de la pobreza y la atención de los más vulnerables, la igualdad de género y el cambio climático, según consigna la agencia estatal Télam.Además, analizó la situación internacional con respecto a las vacunas contra el COVID-19 y señaló que debe existir una distribución equitativa ya que debe ser concebida como un bien global al que todos los países puedan acceder, añade el medio.
BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente argentino, Alberto Fernández, dialogó con el titular del Banco Mundial, David Malpass, sobre la situación social y económica de su país y las inversiones del organismo.
"Esta tarde (del miércoles) conversé con el titular del Banco Mundial, David Malpass, sobre la situación social y económica y sobre la cartera de 26 inversiones que tiene el organismo en la Argentina, que alcanzan un total de 6.149 millones de dólares", escribió Fernández en su cuenta de Twitter.
Esta tarde conversé con el titular del Banco Mundial, David Malpass, sobre la situación social y económica y sobre la cartera de 26 inversiones que tiene el organismo en la Argentina, que alcanzan un total de 6.149 millones de dólares. pic.twitter.com/QzvstWviSP
El mandatario añadió que le ratificó el deseo de su Gobierno "de encontrar acuerdos ante los organismos de crédito, en el marco de un crecimiento armónico y equitativo" que permita "seguir adelante cuidando a quienes más lo necesitan".
Fernández también dijo que Malpass reiteró el apoyo adelantado por el Banco Mundial esta semana para aprobar en 2021 nuevos proyectos de inversión por más de 2.000 millones de dólares en las áreas de infraestructura, salud, protección social, empleo y cambio climático, de los cuales ya se aprobaron unos 420 millones en febrero.
Durante la videoconferencia, el mandatario valoró el apoyo del organismo para avanzar en la reconstrucción del país, con la prioridad de incrementar y diversificar las exportaciones y el foco puesto en la reducción de la pobreza y la atención de los más vulnerables, la igualdad de género y el cambio climático, según consigna la agencia estatal Télam.
Además, analizó la situación internacional con respecto a las vacunas contra el COVID-19 y señaló que debe existir una distribución equitativa ya que debe ser concebida como un bien global al que todos los países puedan acceder, añade el medio.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.