Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los rebrotes del COVID-19 y las nuevas medidas que se han ido adoptando desde el mes de enero han llevado al organismo a rebajar sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2021. De este modo, ahora estima un crecimiento del 6% en el escenario central, ocho décimas menos que lo que había previsto en el mes de diciembre.Para el resto del año, en cambio, se prevé un "pronunciado dinamismo del PIB" que daría "a un potente efecto arrastre", por lo que el Banco de España eleva el crecimiento en 2022 a un 5,3% y en 2023 a un 1,7%.Sin embargo, el informe de proyecciones macroeconómicas de la economía española (2021-2023) ha mejorado más de un punto la previsión para 2022 (+5,3%) y ha mantenido la de 2023 (+1,7%). El organismo plantea dos escenarios alternativos en función de si se producen nuevos brotes, del ritmo de vacunación o de la secuelas más o menos intensas que se puedan producir en el tejido productivo y el empleo. El escenario suave implicaría un crecimiento del PIB hasta el 7,5% y otro severo se quedaría en el 3,2%.Para 2022, la horquilla estaría entre un crecimiento 5,5% en los mejores pronósticos y un 4,6% en los más pesimistas."Las diferencias entre escenarios serían en mayor medida atribuibles a la magnitud de las secuelas de medio plazo de la crisis y al comportamiento más o menos precavido de los agentes económicos en sus decisiones de gasto", señala el banco.En base a los datos del escenario central, la recuperación de los niveles de PIB previos a la pandemia en España tendría lugar a mediados de 2023.El 6% de crecimiento que calcula el Banco de España está cuatro puntos por debajo del rebote económico del 9,8% previsto por el Gobierno de España.Preguntada por la diferencia entre las estimaciones, la portavoz española María Jesús Montero afirmó en rueda de prensa este martes que "en estos momentos sería precipitado para el Gobierno establecer unas nuevas previsiones sobre los pronósticos"."Éramos conscientes que el primer trimestre de 2021 podría verse atravesado por la tercera oleada del COVID y que iba a ser un trimestre complicado", apuntó la ministra portavoz.Montero añadió que el Gobierno espera que a lo largo del segundo y el tercer trimestre "haya realmente una recuperación en 'V' como se vio en 2020".El Ejecutivo de Pedro Sánchez no tiene previsto revisar las cifras hasta que pase "un tiempo prudente" para poder observar el comportamiento de la economía durante los últimos meses de pandemia, concluyó la portavoz.
El Banco de España ha rebajado sus estimaciones de crecimiento al 6% el Producto Interior Bruto (PIB) de 2021.
Los rebrotes del COVID-19 y las nuevas medidas que se han ido adoptando desde el mes de enero han llevado al organismo a rebajar sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2021. De este modo, ahora estima un crecimiento del 6% en el escenario central, ocho décimas menos que lo que había previsto en el mes de diciembre.
Para el resto del año, en cambio, se prevé un "pronunciado dinamismo del PIB" que daría "a un potente efecto arrastre", por lo que el Banco de España eleva el crecimiento en 2022 a un 5,3% y en 2023 a un 1,7%.
"El PIB crecería un 6% en media anual en 2021 bajo el escenario central, lo que, tras un primer semestre débil, sería consecuencia de la aceleración de la actividad en la segunda mitad del año, debida a los avances en el proceso de vacunación y a la implementación del programa NGEU", ha asegurado el organismo.
El organismo plantea dos escenarios alternativos en función de si se producen nuevos brotes, del ritmo de vacunación o de la secuelas más o menos intensas que se puedan producir en el tejido productivo y el empleo. El escenario suave implicaría un crecimiento del PIB hasta el 7,5% y otro severo se quedaría en el 3,2%.
Para 2022, la horquilla estaría entre un crecimiento 5,5% en los mejores pronósticos y un 4,6% en los más pesimistas.
"Las diferencias entre escenarios serían en mayor medida atribuibles a la magnitud de las secuelas de medio plazo de la crisis y al comportamiento más o menos precavido de los agentes económicos en sus decisiones de gasto", señala el banco.
En base a los datos del escenario central, la recuperación de los niveles de PIB previos a la pandemia en España tendría lugar a mediados de 2023.
El 6% de crecimiento que calcula el Banco de España está cuatro puntos por debajo del rebote económico del 9,8% previsto por el Gobierno de España.
Preguntada por la diferencia entre las estimaciones, la portavoz española María Jesús Montero afirmó en rueda de prensa este martes que "en estos momentos sería precipitado para el Gobierno establecer unas nuevas previsiones sobre los pronósticos".
"Éramos conscientes que el primer trimestre de 2021 podría verse atravesado por la tercera oleada del COVID y que iba a ser un trimestre complicado", apuntó la ministra portavoz. Montero añadió que el Gobierno espera que a lo largo del segundo y el tercer trimestre "haya realmente una recuperación en 'V' como se vio en 2020".
El Ejecutivo de Pedro Sánchez no tiene previsto revisar las cifras hasta que pase "un tiempo prudente" para poder observar el comportamiento de la economía durante los últimos meses de pandemia, concluyó la portavoz.
Sputnik en Twitter
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @SputnikMundo para estar al tanto de todas las tendencias mundiales y de las noticias de última hora y tener rápido acceso a contenido exclusivo e información veraz a golpe de tuit. ¡Te esperamos!
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.