Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Secretaría de Salud de México: Sputnik V es la única vacuna que no registra efectos adversos graves
Secretaría de Salud de México: Sputnik V es la única vacuna que no registra efectos adversos graves
"La Secretaría de Salud de México publicó datos de su programa de vacunación que muestran que Sputnik V es la única vacuna que no registra efectos adversos
"La Secretaría de Salud de México publicó datos de su programa de vacunación que muestran que Sputnik V es la única vacuna que no registra efectos adversos graves. La siguiente tabla muestra otra confirmación independiente de la ventaja de seguridad de Sputnik V sobre otras vacunas", dice un tuit en la cuenta oficial del fármaco ruso.El Gobierno señaló, en un informe presentado el domingo 21 de marzo, que Sputnik V presentó solo 93 casos adversos frente a los 11.696 de Pfizer, 416 de AstraZeneca y 98 de Sinovac.Pese a la seguridad de la vacuna rusa, es la que menos se ha suministrado en México con 400.000 dosis frente a las 3.890.250 de Pfizer, 870.000 de AstraZeneca y 3.000.000 de Sinovac.Con respecto a los efectos graves, Sputnik V volvió a ser la vacuna más segura: 73 casos correspondieron a Pfizer, 11 a AstraZeneca, 10 a Sinovac y tres a la vacuna rusa.México registró efectos adversos en el 0,2% de las dosis aplicadas, lo que significa 12.308 casos notificados al 21 de marzo.
MOSCÚ (Sputnik) — Sputnik V tiene una ventaja de seguridad ante otros fármacos contra el coronavirus, reafirmaron los desarrolladores de la vacuna rusa tras las publicación de datos sobre el programa de vacunación en México.
"La Secretaría de Salud de México publicó datos de su programa de vacunación que muestran que Sputnik V es la única vacuna que no registra efectos adversos graves. La siguiente tabla muestra otra confirmación independiente de la ventaja de seguridad de Sputnik V sobre otras vacunas", dice un tuit en la cuenta oficial del fármaco ruso.
BREAKING: Mexico Ministry of Health released data of its vaccination program showing that Sputnik V is the only vaccine without registered serious adverse events. Table below shows another independent confirmation of Sputnik V safety advantage over other vaccines. pic.twitter.com/MuuVpyr0Zr
El Gobierno señaló, en un informe presentado el domingo 21 de marzo, que Sputnik V presentó solo 93 casos adversos frente a los 11.696 de Pfizer, 416 de AstraZeneca y 98 de Sinovac.
Pese a la seguridad de la vacuna rusa, es la que menos se ha suministrado en México con 400.000 dosis frente a las 3.890.250 de Pfizer, 870.000 de AstraZeneca y 3.000.000 de Sinovac.
Con respecto a los efectos graves, Sputnik V volvió a ser la vacuna más segura: 73 casos correspondieron a Pfizer, 11 a AstraZeneca, 10 a Sinovac y tres a la vacuna rusa.
México registró efectos adversos en el 0,2% de las dosis aplicadas, lo que significa 12.308 casos notificados al 21 de marzo.
La vacuna rusa Sputnik V
Sputnik V fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020 y consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en casi 60 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.