Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Más de la mitad de los españoles considera insegura la vacuna de AstraZeneca
Más de la mitad de los españoles considera insegura la vacuna de AstraZeneca
"La decisión de muchos países de suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca tras los indicios de que podría causar coágulos de sangre ha dañado enormemente
"La decisión de muchos países de suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca tras los indicios de que podría causar coágulos de sangre ha dañado enormemente la percepción pública de la seguridad de la vacuna en Europa", concluyen los autores del estudio, según un comunicado publicado por YouGov.Tras encuestar a 1.050 ciudadanos españoles con un mes de diferencia, el estudio muestra que en febrero una mayoría de los ciudadanos (59%) calificaba como "segura" la vacuna de AstraZeneca, pero ese porcentaje cayó hasta el 38% en marzo.Asimismo, en febrero solo un 25% de los españoles calificaba como "insegura" la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, un porcentaje que sube hasta el 52% en marzo después de que varios países suspendieran su uso por la aparición de trombos en personas inoculadas.España se encuentra entre los países que suspendieron la vacunación con AstraZeneca, aunque su uso se reanudará el 24 de marzo después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concluyera que los beneficios del suero superan a sus riesgos.Además, según reportan medios locales, está previsto que este 22 de marzo el Consejo Interrterritorial de Salud de apruebe su uso en personas de 55 a 65 años, una franja de edad que hasta ahora no estaba siendo vacunada con AstraZeneca en España.Para hacer frente a la pérdida de confianza en la vacuna de AstraZeneca, el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas, propuso el 20 de marzo que los políticos sean inoculados con dicho fármaco para lanzar un mensaje de tranquilidad a la población.
MADRID (Sputnik) — El 52% de los españoles considera insegura la vacuna de AstraZeneca, según un estudio realizado por la empresa demoscópica YouGov, que documenta la caída de la confianza, en varios países europeos, en el suero desarrollado por la Universidad de Oxford.
"La decisión de muchos países de suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca tras los indicios de que podría causar coágulos de sangre ha dañado enormemente la percepción pública de la seguridad de la vacuna en Europa", concluyen los autores del estudio, según un comunicado publicado por YouGov.
Tras encuestar a 1.050 ciudadanos españoles con un mes de diferencia, el estudio muestra que en febrero una mayoría de los ciudadanos (59%) calificaba como "segura" la vacuna de AstraZeneca, pero ese porcentaje cayó hasta el 38% en marzo.
Asimismo, en febrero solo un 25% de los españoles calificaba como "insegura" la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, un porcentaje que sube hasta el 52% en marzo después de que varios países suspendieran su uso por la aparición de trombos en personas inoculadas.
Además, según reportan medios locales, está previsto que este 22 de marzo el Consejo Interrterritorial de Salud de apruebe su uso en personas de 55 a 65 años, una franja de edad que hasta ahora no estaba siendo vacunada con AstraZeneca en España.
Para hacer frente a la pérdida de confianza en la vacuna de AstraZeneca, el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas, propuso el 20 de marzo que los políticos sean inoculados con dicho fármaco para lanzar un mensaje de tranquilidad a la población.
“Tras todo lo acontecido con la vacuna de Oxford (AstraZeneca), hay que volver a generar confianza en la misma. Y creo que una estrategia acertada sería la de que nuestros políticos, todos, contribuyeran vacunándose con luz y taquígrafos. Ahí lo dejo”, dijo García Rojas en un mensaje publicado en Twitter.
Calma y paciencia:+Prudencia. Tras todo lo acontecido con la vacuna de Oxford (Astra Zéneca), hay que volver a generar confianza en la misma. Y creo que una estrategia acertada sería la de que nuestros políticos, todos, contribuyeran vacunándose con luz y taquígrafos Ahí lo dejo
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.