Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"China decidió imponer sanciones a 10 personas y cuatro entidades de la UE por socavar la soberanía y los intereses de China, así como por difundir deliberadamente mentiras y desinformación", dice el comunicado.Pekín calificó las restricciones europeas de una grave injerencia en los asuntos internos de China que viola el derecho internacional y las normas fundamentales de las relaciones internacionales, indica el texto.A su vez, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, declaró que las medidas restrictivas impuestas por China contra eurodiputados y entidades de la Unión Europea (UE) tendrán consecuencias.Según el jefe del organismo europeo, Pekín sanciona a personas y entidades "por expresar opiniones en el ejercicio de su deber democrático".Por su parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó que la decisión de China de imponer sanciones contra funcionarios de la UE es inaceptable.Este 22 de marzo, la UE impuso sanciones a 11 personas y cuatro entidades responsables por violaciones de los derechos humanos en distintos países del mundo, incluidos cuatro ciudadanos y una organización de China por "las detenciones masivas arbitrarias de personas y en concreto, de uigures en la región de Xinjiang".Las medidas aplicadas incluyen la prohibición de viajes a los países miembros de la UE y la congelación de activos de las personas de la lista. Además, se prohíbe a las personas físicas y jurídicas de la UE poner sus fondos y recursos económicos a disposición de los sancionados. (
PEKÍN (Sputnik) — Pekín impuso sanciones a 10 personas y cuatro entidades de la Unión Europea (UE) en respuesta a las medidas restrictivas de Bruselas por supuestas violaciones de los derechos humanos en la región Autónoma Uigur de Xinjiang, en China, informó el Ministerio de Exteriores del país asiático.
"China decidió imponer sanciones a 10 personas y cuatro entidades de la UE por socavar la soberanía y los intereses de China, así como por difundir deliberadamente mentiras y desinformación", dice el comunicado.
Pekín calificó las restricciones europeas de una grave injerencia en los asuntos internos de China que viola el derecho internacional y las normas fundamentales de las relaciones internacionales, indica el texto.
En este contexto, China instó al bloque comunitario a "dejar de sermonear a otros sobre los derechos humanos e interferir en los asuntos internos", de lo contrario "la parte china tomará más medidas decisivas".
A su vez, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, declaró que las medidas restrictivas impuestas por China contra eurodiputados y entidades de la Unión Europea (UE) tendrán consecuencias.
"Las sanciones de China contra eurodiputados, el Subcomité de Derechos Humanos y organismos de la UE son inaceptables y tendrán consecuencias", escribió Sassoli en su cuenta de Twitter.
China's sanctions on MEPs, the Human Rights Subcommittee and EU bodies are unacceptable and will have consequences.
The sanctions hit MEPs and @Europarl_EN bodies for expressing opinions in the exercise of their democratic duty.
Según el jefe del organismo europeo, Pekín sanciona a personas y entidades "por expresar opiniones en el ejercicio de su deber democrático".
Por su parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó que la decisión de China de imponer sanciones contra funcionarios de la UE es inaceptable.
"Estas medidas son lamentables e inaceptables; la UE no cambiará su determinación a la hora de defender los derechos humanos", afirmó Borrell en una rueda de prensa tras reunión con ministros de Exteriores de los países de la UE.
Este 22 de marzo, la UE impuso sanciones a 11 personas y cuatro entidades responsables por violaciones de los derechos humanos en distintos países del mundo, incluidos cuatro ciudadanos y una organización de China por "las detenciones masivas arbitrarias de personas y en concreto, de uigures en la región de Xinjiang".
Las medidas aplicadas incluyen la prohibición de viajes a los países miembros de la UE y la congelación de activos de las personas de la lista. Además, se prohíbe a las personas físicas y jurídicas de la UE poner sus fondos y recursos económicos a disposición de los sancionados. (
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.