Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
México da pasos para reforzar su frontera con Guatemala
México da pasos para reforzar su frontera con Guatemala
La mayoría de individuos que entra a México espera solicitar asilo en Estados Unidos. Miles de ellos provienen del así llamado Triángulo Norte de El Salvador,
La mayoría de individuos que entra a México espera solicitar asilo en Estados Unidos. Miles de ellos provienen del así llamado Triángulo Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras, los tres países centroamericanos cuyas economías han sido golpeadas por la pandemia.Las medidas adoptadas están dirigidas a proteger los derechos de los menores de edad de Centroamérica que las redes criminales utilizan como "salvaconducto de tránsito" para facilitar el avance de los migrantes hacia el norte, detalla el INM.Desde el 1 de enero son 4.180 los niños y adolescentes que viajan sin autorización a través de México, algunos con familiares adultos y otros no acompañados. "En un esfuerzo interinstitucional, se actuará de manera coordinada para atender el interés superior de la infancia migrante", alerta la institución mexicana.Anteriormente, el Gobierno de México impuso restricciones a las actividades no esenciales en sus fronteras terrestres norte y sur "para prevenir la propagación de COVID-19". Además, las autoridades federales mexicanas desplegarán "medidas de control sanitario en el norte y sur del país", en concreto, en las franjas fronterizas con EEUU y Guatemala.Estas medidas estrictas en la frontera entre sus dos vecinos estarán en vigor durante un mes y podrán ser prorrogadas.El anuncio se hizo público después de que las autoridades de EEUU emitiesen una alerta de seguridad y salud para que sus ciudadanos evitasen viajar a México durante la Semana Santa, del 28 de marzo al 3 de abril.
México adoptó nuevas medidas para evitar cruces ilegales en su frontera sur con Guatemala. Entre ellas, el envío de policías militarizados y el uso de drones y sistemas de visión nocturna para monitorear los puntos de entrada, informó el 19 de marzo el Instituto Nacional de Migración (INM).
La mayoría de individuos que entra a México espera solicitar asilo en Estados Unidos. Miles de ellos provienen del así llamado Triángulo Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras, los tres países centroamericanos cuyas economías han sido golpeadas por la pandemia.
Las medidas adoptadas están dirigidas a proteger los derechos de los menores de edad de Centroamérica que las redes criminales utilizan como "salvaconducto de tránsito" para facilitar el avance de los migrantes hacia el norte, detalla el INM.
Desde el 1 de enero son 4.180 los niños y adolescentes que viajan sin autorización a través de México, algunos con familiares adultos y otros no acompañados. "En un esfuerzo interinstitucional, se actuará de manera coordinada para atender el interés superior de la infancia migrante", alerta la institución mexicana.
"Con base en las entrevistas hechas a los adultos que acompañan a estos menores de edad, que los supuestos 'guías' les sugieren viajar con ellos para facilitar la entrada a México y Estados Unidos", explica el INM.
Anteriormente, el Gobierno de México impuso restricciones a las actividades no esenciales en sus fronteras terrestres norte y sur "para prevenir la propagación de COVID-19". Además, las autoridades federales mexicanas desplegarán "medidas de control sanitario en el norte y sur del país", en concreto, en las franjas fronterizas con EEUU y Guatemala.
Estas medidas estrictas en la frontera entre sus dos vecinos estarán en vigor durante un mes y podrán ser prorrogadas.
El anuncio se hizo público después de que las autoridades de EEUU emitiesen una alerta de seguridad y salud para que sus ciudadanos evitasen viajar a México durante la Semana Santa, del 28 de marzo al 3 de abril.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.