Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"RDIF anuncia la aprobación de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V por el Ministerio de Sanidad de la República de Camerún", dijeron en el fondo. El director del RDIF, Kiril Dmítriev, declaró que "el continente africano está entre los líderes por la cantidad de Estados que aprobaron el uso de la vacuna Sputnik V."Apoyamos la decisión del Ministerio de Sanidad de Camerún que permitirá garantizar el acceso de la población a uno de los mejores medicamentos contra el coronavirus en el mundo", afirmó Dmítriev.Vacunación aplazada con AstraZenecaAsimismo, las autoridades de Camerún decidieron aplazar el inicio de la vacunación contra el coronavirus con el fármaco de la compañía AstraZeneca programado para el 20 de marzo, informó el Ministerio de Salud del país centroafricano.Días antes varios países de la Unión Europea decidieron suspender el uso de la vacuna AstraZeneca debido a casos aislados de trombosis que se detectaron en personas vacunadas. En África países como la República Democrática del Congo (RDC) y Guinea-Bisáu pospusieron el inicio de la vacunación con AstraZeneca, suministrada gracias al mecanismo Covax."El consejo científico para situaciones de emergencia de la Salud Pública exigió suspender, como medida de precaución y por prudencia, la aplicación de la vacuna AstraZeneca, ofrecida al sistema sanitario de Camerún y cuya llegada estaba programada previamente para el 20 de marzo", escribió en su cuenta de Twitter el Ministerio de Salud del país africano.Desde el comienzo de la pandemia, en Camerún se registraron más de 40.000 casos de coronavirus, al menos 601 pacientes con covid-19 fallecieron y más de 35.200 personas lograron superar el virus.El 18 de marzo, la Agencia Europea de Medicamentos concluyó que el uso de AstraZeneca no está asociado a un incremento del riesgo de sufrir episodios tromboembólicos e indicó que es un fármaco "seguro y eficaz que protege a las personas del covid-19".Después de esa decisión, algunos países ya comenzaron a usar nuevamente la vacuna anglo-sueca para inmunizar a la población.
MOSCÚ (Sputnik) — Camerún aprobó la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, comunicó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
"RDIF anuncia la aprobación de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V por el Ministerio de Sanidad de la República de Camerún", dijeron en el fondo.
Camerún se convierte en el país número 53 en aprobar la vacuna Sputnik V. https://t.co/a9xPM1KPlM
El director del RDIF, Kiril Dmítriev, declaró que "el continente africano está entre los líderes por la cantidad de Estados que aprobaron el uso de la vacuna Sputnik V.
"Apoyamos la decisión del Ministerio de Sanidad de Camerún que permitirá garantizar el acceso de la población a uno de los mejores medicamentos contra el coronavirus en el mundo", afirmó Dmítriev.
La vacuna rusa Sputnik V
Sputnik V fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020 y consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en casi 60 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.
Asimismo, las autoridades de Camerún decidieron aplazar el inicio de la vacunación contra el coronavirus con el fármaco de la compañía AstraZeneca programado para el 20 de marzo, informó el Ministerio de Salud del país centroafricano.
Días antes varios países de la Unión Europea decidieron suspender el uso de la vacuna AstraZeneca debido a casos aislados de trombosis que se detectaron en personas vacunadas. En África países como la República Democrática del Congo (RDC) y Guinea-Bisáu pospusieron el inicio de la vacunación con AstraZeneca, suministrada gracias al mecanismo Covax.
"El consejo científico para situaciones de emergencia de la Salud Pública exigió suspender, como medida de precaución y por prudencia, la aplicación de la vacuna AstraZeneca, ofrecida al sistema sanitario de Camerún y cuya llegada estaba programada previamente para el 20 de marzo", escribió en su cuenta de Twitter el Ministerio de Salud del país africano.
Desde el comienzo de la pandemia, en Camerún se registraron más de 40.000 casos de coronavirus, al menos 601 pacientes con covid-19 fallecieron y más de 35.200 personas lograron superar el virus.
El 18 de marzo, la Agencia Europea de Medicamentos concluyó que el uso de AstraZeneca no está asociado a un incremento del riesgo de sufrir episodios tromboembólicos e indicó que es un fármaco "seguro y eficaz que protege a las personas del covid-19".
Después de esa decisión, algunos países ya comenzaron a usar nuevamente la vacuna anglo-sueca para inmunizar a la población.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.