Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolsonaro recurre al Tribunal Supremo para frenar las restricciones contra el COVID-19
Bolsonaro recurre al Tribunal Supremo para frenar las restricciones contra el COVID-19
En el texto, el Gobierno pide al Supremo que determine que el cierre de actividades durante la pandemia sólo puede basarse en leyes aprobadas por el poder
En el texto, el Gobierno pide al Supremo que determine que el cierre de actividades durante la pandemia sólo puede basarse en leyes aprobadas por el poder legislativo, y no en decretos de los gobernadores, porque "no hay previsión genérica que delegue competencia a instancias ejecutivas locales para eso", argumenta el Gobierno.La noche del 18 de marzo, en una retransmisión en vivo en sus redes sociales, Bolsonaro ya avanzó que presentaría un recurso para "contener esos abusos", en referencia a las medidas de los gobernadores contra el COVID-19.El presidente también informó que el Gobierno enviará con urgencia al Congreso Nacional un proyecto de ley en el que se define cuáles son las actividad esenciales durante la pandemia.Brasil vive estos días el peor momento de la pandemia, con casi 3.000 muertos al día y el sistema hospitalario de la mayoría de los estados colapsado o apunto de hacerlo, lo que ya está dejando a cientos de pacientes graves con COVID-19 sin la posibilidad de ser atendidos.
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El Gobierno de Jair Bolsonaro presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo Federal contra los decretos de gobernadores que instauraban restricciones para intentar frenar el aumento de casos de COVID-19.
En el texto, el Gobierno pide al Supremo que determine que el cierre de actividades durante la pandemia sólo puede basarse en leyes aprobadas por el poder legislativo, y no en decretos de los gobernadores, porque "no hay previsión genérica que delegue competencia a instancias ejecutivas locales para eso", argumenta el Gobierno.
El recurso del Gobierno también pide al Supremo que aclare que "en casos de necesidad sanitaria comprobada", los cierres "deben preservar la autonomía económica de las personas, posibilitando su subsistencia personal y familiar".
La noche del 18 de marzo, en una retransmisión en vivo en sus redes sociales, Bolsonaro ya avanzó que presentaría un recurso para "contener esos abusos", en referencia a las medidas de los gobernadores contra el COVID-19.
El presidente también informó que el Gobierno enviará con urgencia al Congreso Nacional un proyecto de ley en el que se define cuáles son las actividad esenciales durante la pandemia.
"Es toda aquella que sirve para que el ciudadano ponga pan encima de la mesa, así que todo pasa a ser actividad esencial", dijo Bolsonaro, como una forma de impedir, en la práctica, cualquier tipo de cierre.
Brasil vive estos días el peor momento de la pandemia, con casi 3.000 muertos al día y el sistema hospitalario de la mayoría de los estados colapsado o apunto de hacerlo, lo que ya está dejando a cientos de pacientes graves con COVID-19 sin la posibilidad de ser atendidos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.