Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia critica la apertura de embajada de Kosovo en Jerusalén
Rusia critica la apertura de embajada de Kosovo en Jerusalén
"El 14 de marzo abrió en Jerusalén la llamada embajada de Kosovo. (...) Esta acción contradice la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, según la
En ese contexto, la diplomática reafirmó la posición de Rusia en torno a Jerusalén: "la ciudad debe ser la capital de dos Estados independientes —Palestina e Israel— y estar abierta para los seguidores de las tres religiones monoteístas".La Administración del expresidente estadounidense Donald Trump reconoció a Jerusalén como capital de Israel a finales de 2017 y mudó allí su legación en mayo de 2018, animando a otros países a hacer lo mismo bajo fuertes críticas de los palestinos y muchos países europeos.El año pasado, varias naciones —Malawi, República Dominicana y Serbia— han manifestado su intención de abrir sus embajadas en Jerusalén. Hasta el momento, en la ciudad operan las representaciones diplomáticas de Kosovo, EEUU y Guatemala.Israel capturó Jerusalén Este de manos de Jordania en la Guerra de los seis días de 1967 y luego extendió la soberanía sobre ella en una medida nunca reconocida por la mayoría de la comunidad internacional. Considera a toda la ciudad su capital, mientras que los palestinos reclaman a Jerusalén Oriental como la capital de su futuro Estado.
MOSCÚ (Sputnik) — La apertura de la oficina diplomática de Kosovo en la ciudad de Jerusalén viola el derecho internacional, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
"El 14 de marzo abrió en Jerusalén la llamada embajada de Kosovo. (...) Esta acción contradice la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, según la cual el estatus de Kosovo, incluido su derecho a entablar relaciones diplomáticas con otros países, aún está por determinarse", expresó Zajárova en una rueda de prensa.
En ese contexto, la diplomática reafirmó la posición de Rusia en torno a Jerusalén: "la ciudad debe ser la capital de dos Estados independientes —Palestina e Israel— y estar abierta para los seguidores de las tres religiones monoteístas".
La Administración del expresidente estadounidense Donald Trump reconoció a Jerusalén como capital de Israel a finales de 2017 y mudó allí su legación en mayo de 2018, animando a otros países a hacer lo mismo bajo fuertes críticas de los palestinos y muchos países europeos.
El año pasado, varias naciones —Malawi, República Dominicana y Serbia— han manifestado su intención de abrir sus embajadas en Jerusalén. Hasta el momento, en la ciudad operan las representaciones diplomáticas de Kosovo, EEUU y Guatemala.
Israel capturó Jerusalén Este de manos de Jordania en la Guerra de los seis días de 1967 y luego extendió la soberanía sobre ella en una medida nunca reconocida por la mayoría de la comunidad internacional. Considera a toda la ciudad su capital, mientras que los palestinos reclaman a Jerusalén Oriental como la capital de su futuro Estado.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.