Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Ocho países se unen a las sanciones de la UE contra Venezuela
Ocho países se unen a las sanciones de la UE contra Venezuela
"El Consejo de la UE decidió el 22 de febrero agregar a 19 personas a la lista de sanciones contra Venezuela. Los países candidatos Macedonia del Norte,
"El Consejo de la UE decidió el 22 de febrero agregar a 19 personas a la lista de sanciones contra Venezuela. Los países candidatos Macedonia del Norte, Montenegro y Albania, los países de la Asociación Europea de Libre Cambio Islandia y Liechtenstein, así como Ucrania, Moldavia y Georgia se unieron a esa decisión", afirma el documento divulgado este 18 de marzo.El comunicado precisa que "la UE tomó nota de ese compromiso, que acogió con satisfacción".La UE impuso el 22 de febrero nuevas sanciones contra 19 funcionarios del Estado venezolano, bajo el argumento de que las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre carecían de los estándares necesarios.Entre los sancionados figuran diputados opositores, rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y magistrados, entre otros.Tras la medida, la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) venezolana aprobó un acuerdo para que el Ejecutivo expulsara y declarara persona non grata a la embajadora de la UE en el país latinoamericano, Isabel Brilhante.En respuesta la UE declaró persona non grata a la representante de Caracas en los organismos del Consejo Europeo, Claudia Salerno, quien también ocupa el cargo de embajadora de Venezuela en Bélgica.
BRUSELAS (Sputnik) — Ocho países europeos decidieron unirse a las sanciones de la Unión Europea contra Venezuela, que en febrero llevaron a la expulsión de la embajadora de la UE en Caracas y la declaración como persona non grata de la representante venezolana en Bruselas, comunicó el Consejo de la UE.
"El Consejo de la UE decidió el 22 de febrero agregar a 19 personas a la lista de sanciones contra Venezuela. Los países candidatos Macedonia del Norte, Montenegro y Albania, los países de la Asociación Europea de Libre Cambio Islandia y Liechtenstein, así como Ucrania, Moldavia y Georgia se unieron a esa decisión", afirma el documento divulgado este 18 de marzo.
El comunicado precisa que "la UE tomó nota de ese compromiso, que acogió con satisfacción".
La UE impuso el 22 de febrero nuevas sanciones contra 19 funcionarios del Estado venezolano, bajo el argumento de que las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre carecían de los estándares necesarios.
Entre los sancionados figuran diputados opositores, rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y magistrados, entre otros.
Tras la medida, la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) venezolana aprobó un acuerdo para que el Ejecutivo expulsara y declarara persona non grata a la embajadora de la UE en el país latinoamericano, Isabel Brilhante.
En respuesta la UE declaró persona non grata a la representante de Caracas en los organismos del Consejo Europeo, Claudia Salerno, quien también ocupa el cargo de embajadora de Venezuela en Bélgica.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.